
Vídeo - DETENIDO un guardia civil por agredir a una joven engrilletada en Oliva (Valencia)
El agente empuja a la chica contra una pared, la tira al suelo tras hacerle una zancadilla y la arrastra por el suelo
La igualdad está muy lejos de ser una realidad en la Guardia Civil. Los datos demuestran que la plantilla de la Guardia Civil es muy desigual respecto al número de mujeres y hombres que forman parte del instituto armado.
Guardia Civil08/05/2022El instituto armado ha elaborado un informe que revela que en la plantilla total hay una gran desigualdad numérica entre géneros. Además, en algunos departamentos no hay una sola agente como ocurre en la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo y en la de Adiestramientos Especiales. Esta es una situación que desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han criticado y han reclamado a Gámez que tome cartas en el asunto para paliar esta cuestión. Además, la secretaria de Igualdad de la AUGC ha explicado, en declaraciones a MONCLOA.com, que en 12 años el número de mujeres solo ha aumentado un 2%, pasando del 6 al 8% que hay actualmente, un incremento sumamente bajo. Así, la directora General de la Guardia Civil, María Gámez, se cruza de brazos e ignora las demandas de las guardias civiles.
La responsable del área de Igualdad de esta asociación ha explicado que es inadmisible que el número de mujeres haya aumentado tampoco en 12 años. Y no solo eso, sino que la media de mujeres que entra cada año en la Guardia Civil se mantiene igual desde que llegaron al instituto armado en el año 1988. Además, la Dirección General de la Guardia Civil ha compartido el último informe, relativo al cuarto trimestre de 2021, en el que detallan que mientras los hombres en activo conforman el 91,4% de la plantilla total, la presencia de las mujeres representa solo un 8,5%. Además, el documento de la Institución descubre que no hay una sola especialidad en la que el número de mujeres sea superior al de hombres. En algunos departamento no hay ni tan siquiera una sola agente como en la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo ni en la de Adiestramientos Especiales.
Este documento cuenta también con datos por unidades o departamentos. De esta forma, las especialidades que sufren de una mayor desigualdad proporcional son Desactivación de explosivos, Montaña y Reserva y Seguridad. Además, en 12 especialidades ni tan siquiera representan a un cinco por ciento del total de efectivos. En las restantes el promedio es del 11%, siendo Información, Policía Judicial y Fiscal y Fronteras las que mayor número de mujeres tienen.
Con estos datos en la mano, la secretaria de Igualdad de la AUGC considera que es necesario tomar cartas en el asunto y la persona que debe tomarlas es María Gámez. Así, le reclama a la directora General de la Guardia Civil que imponga cuotas, es decir, que reserve determinado número de plazas para las mujeres. De esta forma se podría incrementar el porcentaje de agentes femeninas del instituto armado, ya que son «imprescindibles» para llevar a cabo determinadas funciones que solo ellas pueden realizar, como las custodias o los cacheos a mujeres. Por otra parte, también demanda que se imparta más formación en igualdad principalmente para los jefes de las unidades que «son los que tienen el poder de otorgar las medidas de conciliación».
Por último, considera que Gámez debería dar facilidades a las mujeres que permitan la conciliación familiar, dado que en muchas ocasiones las agentes se ven obligadas a renunciar a hacer cursos que les permitan especializarse, ya que normalmente se realizan fuera de su ciudad y no pueden desplazarse porque tienen a alguna persona a su cargo. Respecto a las especialidades, también ha explicado la situación que vivió la primera Teniente que consiguió el titulo de Adiestramientos Especiales, quien fue muy criticada. Incluso llegaron a decirla que le habían regalado el curso, una situación totalmente inadmisible.
Sin embargo, María Gámez no duda en acudir a eventos a favor de la igualdad, pero cuando se trata del departamento ella misma dirige la situación cambia. Desde la AUGC consideran que es un problema que debe tratarse de forma transversal, abarcando toda la normativa de la Guardia Civil. La AUGC opina que es necesario aumentar la presencia de la mujer e integrarlas sin discriminaciones, facilitando la conciliación no sólo para ellas, también para los hombres. «Gámez no tendría que seguir normalizando esta situación», aseguran desde la asociación. «Hacen falta hechos. Queremos a una Guardia Civil que realmente sea de mujeres y de hombres».
GÁMEZ MANTIENE LAS PLANTILLAS CON EL MÍNIMO DE AGENTES
La Guardia Civil cuenta con plantillas insuficientes para hacer frente a los servicios. Los agentes que forman parte del instituto armado están saturados, hasta arriba de trabajo y todo porque las plantillas no cuentan con personal suficiente para desempeñar sus funciones. Esta situación ha llevado incluso a la Directora General de la Guardia Civil a pedir a los agentes que renuncien a sus descansos con tal de que haya operativos para realizar los servicios. Así, el director Adjunto Operativo (DAO), Pablo Salas, afirmó que es necesario revertir lo más rápidamente posible el déficit de efectivos incrementando el número de agentes que hay en cada unidad. Además, aseguró que la Guardia Civil no puede acostumbrarse a estar «siempre bajo mínimos». De esta forma, Salas reclamó a Gámez que refuerce las plantillas del cuerpo policial, ya que no hay personal suficiente para desempeñar los servicios. Y es que, considera esta cuestión una prioridad dentro del instituto armado.
El agente empuja a la chica contra una pared, la tira al suelo tras hacerle una zancadilla y la arrastra por el suelo
Durante el servicio, sufrió una grave lesión al clavarse un hierro en el pie.
El agente, que se encontraba fuera de servicio, recibió una paliza tras reprender a un grupo de jóvenes que estaban molestando a unas personas mayores
Las asociaciones de la Guardia Civil apelan a la solidaridad de los propietarios de pisos para alquilar a un precio «justo»
La Unidad Central Operativa es una especialidad de la Guardia Civil centrada en la investigación de distintos delitos de relevancia como crimen organizado, corrupción…
De momento se desconoce el alcance de las lesiones del agente herido
El agente, que se encontraba fuera de servicio, recibió una paliza tras reprender a un grupo de jóvenes que estaban molestando a unas personas mayores
Durante el servicio, sufrió una grave lesión al clavarse un hierro en el pie.
El atacante ya ha sido detenido, pero el agente se encuentra en estado GRAVE y sedado desde el incidente: sufre una fractura craneoencefálica y hemorragia interna
El agente empuja a la chica contra una pared, la tira al suelo tras hacerle una zancadilla y la arrastra por el suelo
El fuego, originado al parecer en un cortocircuito, ha obligado a desalojar unas veinte viviendas