
Detenidos cinco menores de origen magrebí por la brutal violación de una menor de 15 años
La víctima se recupera en el hospital tras las lesiones y desgarros producidos por la salvaje violación
La igualdad está muy lejos de ser una realidad en la Guardia Civil. Los datos demuestran que la plantilla de la Guardia Civil es muy desigual respecto al número de mujeres y hombres que forman parte del instituto armado.
Guardia Civil 08 de mayo de 2022El instituto armado ha elaborado un informe que revela que en la plantilla total hay una gran desigualdad numérica entre géneros. Además, en algunos departamentos no hay una sola agente como ocurre en la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo y en la de Adiestramientos Especiales. Esta es una situación que desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han criticado y han reclamado a Gámez que tome cartas en el asunto para paliar esta cuestión. Además, la secretaria de Igualdad de la AUGC ha explicado, en declaraciones a MONCLOA.com, que en 12 años el número de mujeres solo ha aumentado un 2%, pasando del 6 al 8% que hay actualmente, un incremento sumamente bajo. Así, la directora General de la Guardia Civil, María Gámez, se cruza de brazos e ignora las demandas de las guardias civiles.
La responsable del área de Igualdad de esta asociación ha explicado que es inadmisible que el número de mujeres haya aumentado tampoco en 12 años. Y no solo eso, sino que la media de mujeres que entra cada año en la Guardia Civil se mantiene igual desde que llegaron al instituto armado en el año 1988. Además, la Dirección General de la Guardia Civil ha compartido el último informe, relativo al cuarto trimestre de 2021, en el que detallan que mientras los hombres en activo conforman el 91,4% de la plantilla total, la presencia de las mujeres representa solo un 8,5%. Además, el documento de la Institución descubre que no hay una sola especialidad en la que el número de mujeres sea superior al de hombres. En algunos departamento no hay ni tan siquiera una sola agente como en la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo ni en la de Adiestramientos Especiales.
Este documento cuenta también con datos por unidades o departamentos. De esta forma, las especialidades que sufren de una mayor desigualdad proporcional son Desactivación de explosivos, Montaña y Reserva y Seguridad. Además, en 12 especialidades ni tan siquiera representan a un cinco por ciento del total de efectivos. En las restantes el promedio es del 11%, siendo Información, Policía Judicial y Fiscal y Fronteras las que mayor número de mujeres tienen.
Con estos datos en la mano, la secretaria de Igualdad de la AUGC considera que es necesario tomar cartas en el asunto y la persona que debe tomarlas es María Gámez. Así, le reclama a la directora General de la Guardia Civil que imponga cuotas, es decir, que reserve determinado número de plazas para las mujeres. De esta forma se podría incrementar el porcentaje de agentes femeninas del instituto armado, ya que son «imprescindibles» para llevar a cabo determinadas funciones que solo ellas pueden realizar, como las custodias o los cacheos a mujeres. Por otra parte, también demanda que se imparta más formación en igualdad principalmente para los jefes de las unidades que «son los que tienen el poder de otorgar las medidas de conciliación».
Por último, considera que Gámez debería dar facilidades a las mujeres que permitan la conciliación familiar, dado que en muchas ocasiones las agentes se ven obligadas a renunciar a hacer cursos que les permitan especializarse, ya que normalmente se realizan fuera de su ciudad y no pueden desplazarse porque tienen a alguna persona a su cargo. Respecto a las especialidades, también ha explicado la situación que vivió la primera Teniente que consiguió el titulo de Adiestramientos Especiales, quien fue muy criticada. Incluso llegaron a decirla que le habían regalado el curso, una situación totalmente inadmisible.
Sin embargo, María Gámez no duda en acudir a eventos a favor de la igualdad, pero cuando se trata del departamento ella misma dirige la situación cambia. Desde la AUGC consideran que es un problema que debe tratarse de forma transversal, abarcando toda la normativa de la Guardia Civil. La AUGC opina que es necesario aumentar la presencia de la mujer e integrarlas sin discriminaciones, facilitando la conciliación no sólo para ellas, también para los hombres. «Gámez no tendría que seguir normalizando esta situación», aseguran desde la asociación. «Hacen falta hechos. Queremos a una Guardia Civil que realmente sea de mujeres y de hombres».
GÁMEZ MANTIENE LAS PLANTILLAS CON EL MÍNIMO DE AGENTES
La Guardia Civil cuenta con plantillas insuficientes para hacer frente a los servicios. Los agentes que forman parte del instituto armado están saturados, hasta arriba de trabajo y todo porque las plantillas no cuentan con personal suficiente para desempeñar sus funciones. Esta situación ha llevado incluso a la Directora General de la Guardia Civil a pedir a los agentes que renuncien a sus descansos con tal de que haya operativos para realizar los servicios. Así, el director Adjunto Operativo (DAO), Pablo Salas, afirmó que es necesario revertir lo más rápidamente posible el déficit de efectivos incrementando el número de agentes que hay en cada unidad. Además, aseguró que la Guardia Civil no puede acostumbrarse a estar «siempre bajo mínimos». De esta forma, Salas reclamó a Gámez que refuerce las plantillas del cuerpo policial, ya que no hay personal suficiente para desempeñar los servicios. Y es que, considera esta cuestión una prioridad dentro del instituto armado.
La víctima se recupera en el hospital tras las lesiones y desgarros producidos por la salvaje violación
La Audiencia de Alicante ha condenado a cinco meses de cárcel al agente con problemas de ludopatía y que poco después devolvió el dinero
Los hechos han ocurrido este domingo, cuando varios policías locales y guardias civiles han intervenido para disolver un altercado en el recinto ferial.
El Guardia Civil alegó que no se le podía condenar por haber prestado de servicio borracho porque se fue tres horas antes de su hora
Dicho informe dice que Guardiola se sumó a las reivindicaciones "alentando a la población catalana a rebelarse contra el Estado"
Le sancionan por criticar la ley de amnistía en un comunicado en el que recordaba la obligación de "derramar hasta la última gota de sangre" por España
La reina abronca con frecuencia a los agentes del Servicio de Seguridad, que aguantan desprecios en público
No está permitido el empleo de este por parte de guardias civiles en redes sociales y medios de comunicación, a no ser que cuenten con autorización
El portero de la sala Totem (Villava - Navarra), medió en una pelea en la madrugada del 26 de noviembre y recibió un puñetazo que le derribó y dejó inconsciente
Les agarró por el cuello y las besó en la boca en plena vía publica.
El Sargento Francisco Fernández Infante, estaba destinado en la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil en Mérida
Cinco agentes de la Policía Nacional resultaron heridos en una complicada intervención para detener a un violento ladrón que retuvo en una casa a una madre y su hija