
¿Quieres ser guardia civil?. Aquí te dejamos las mejores academias para prepararte
Este análisis que vas a encontrar aquí está actualizado y te ofrecemos distintas modalidades de formación, entre ellas, presencial, semipresencial y online.
La igualdad está muy lejos de ser una realidad en la Guardia Civil. Los datos demuestran que la plantilla de la Guardia Civil es muy desigual respecto al número de mujeres y hombres que forman parte del instituto armado.
Guardia Civil 08 de mayo de 2022El instituto armado ha elaborado un informe que revela que en la plantilla total hay una gran desigualdad numérica entre géneros. Además, en algunos departamentos no hay una sola agente como ocurre en la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo y en la de Adiestramientos Especiales. Esta es una situación que desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han criticado y han reclamado a Gámez que tome cartas en el asunto para paliar esta cuestión. Además, la secretaria de Igualdad de la AUGC ha explicado, en declaraciones a MONCLOA.com, que en 12 años el número de mujeres solo ha aumentado un 2%, pasando del 6 al 8% que hay actualmente, un incremento sumamente bajo. Así, la directora General de la Guardia Civil, María Gámez, se cruza de brazos e ignora las demandas de las guardias civiles.
La responsable del área de Igualdad de esta asociación ha explicado que es inadmisible que el número de mujeres haya aumentado tampoco en 12 años. Y no solo eso, sino que la media de mujeres que entra cada año en la Guardia Civil se mantiene igual desde que llegaron al instituto armado en el año 1988. Además, la Dirección General de la Guardia Civil ha compartido el último informe, relativo al cuarto trimestre de 2021, en el que detallan que mientras los hombres en activo conforman el 91,4% de la plantilla total, la presencia de las mujeres representa solo un 8,5%. Además, el documento de la Institución descubre que no hay una sola especialidad en la que el número de mujeres sea superior al de hombres. En algunos departamento no hay ni tan siquiera una sola agente como en la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo ni en la de Adiestramientos Especiales.
Este documento cuenta también con datos por unidades o departamentos. De esta forma, las especialidades que sufren de una mayor desigualdad proporcional son Desactivación de explosivos, Montaña y Reserva y Seguridad. Además, en 12 especialidades ni tan siquiera representan a un cinco por ciento del total de efectivos. En las restantes el promedio es del 11%, siendo Información, Policía Judicial y Fiscal y Fronteras las que mayor número de mujeres tienen.
Con estos datos en la mano, la secretaria de Igualdad de la AUGC considera que es necesario tomar cartas en el asunto y la persona que debe tomarlas es María Gámez. Así, le reclama a la directora General de la Guardia Civil que imponga cuotas, es decir, que reserve determinado número de plazas para las mujeres. De esta forma se podría incrementar el porcentaje de agentes femeninas del instituto armado, ya que son «imprescindibles» para llevar a cabo determinadas funciones que solo ellas pueden realizar, como las custodias o los cacheos a mujeres. Por otra parte, también demanda que se imparta más formación en igualdad principalmente para los jefes de las unidades que «son los que tienen el poder de otorgar las medidas de conciliación».
Por último, considera que Gámez debería dar facilidades a las mujeres que permitan la conciliación familiar, dado que en muchas ocasiones las agentes se ven obligadas a renunciar a hacer cursos que les permitan especializarse, ya que normalmente se realizan fuera de su ciudad y no pueden desplazarse porque tienen a alguna persona a su cargo. Respecto a las especialidades, también ha explicado la situación que vivió la primera Teniente que consiguió el titulo de Adiestramientos Especiales, quien fue muy criticada. Incluso llegaron a decirla que le habían regalado el curso, una situación totalmente inadmisible.
Sin embargo, María Gámez no duda en acudir a eventos a favor de la igualdad, pero cuando se trata del departamento ella misma dirige la situación cambia. Desde la AUGC consideran que es un problema que debe tratarse de forma transversal, abarcando toda la normativa de la Guardia Civil. La AUGC opina que es necesario aumentar la presencia de la mujer e integrarlas sin discriminaciones, facilitando la conciliación no sólo para ellas, también para los hombres. «Gámez no tendría que seguir normalizando esta situación», aseguran desde la asociación. «Hacen falta hechos. Queremos a una Guardia Civil que realmente sea de mujeres y de hombres».
GÁMEZ MANTIENE LAS PLANTILLAS CON EL MÍNIMO DE AGENTES
La Guardia Civil cuenta con plantillas insuficientes para hacer frente a los servicios. Los agentes que forman parte del instituto armado están saturados, hasta arriba de trabajo y todo porque las plantillas no cuentan con personal suficiente para desempeñar sus funciones. Esta situación ha llevado incluso a la Directora General de la Guardia Civil a pedir a los agentes que renuncien a sus descansos con tal de que haya operativos para realizar los servicios. Así, el director Adjunto Operativo (DAO), Pablo Salas, afirmó que es necesario revertir lo más rápidamente posible el déficit de efectivos incrementando el número de agentes que hay en cada unidad. Además, aseguró que la Guardia Civil no puede acostumbrarse a estar «siempre bajo mínimos». De esta forma, Salas reclamó a Gámez que refuerce las plantillas del cuerpo policial, ya que no hay personal suficiente para desempeñar los servicios. Y es que, considera esta cuestión una prioridad dentro del instituto armado.
Este análisis que vas a encontrar aquí está actualizado y te ofrecemos distintas modalidades de formación, entre ellas, presencial, semipresencial y online.
Propuso elaborar un protocolo e instó a la Dirección General a proceder contra la Fiscalía por no reprender a los inmigrantes que violentaron la frontera en junio
El hombre fue pillado a las ocho de la mañana: casi provocó dos accidentes de tráfico
Emotivo gesto de varios vecinos de Roquetas que de noche se acercaron a las instalaciones de la Guardia Civil a felicitarles la Navidad.
Después de casi dos años sin pagar, se han ido, pero se han llevado hasta el calentador. Él está en la ruina, separado y prejubilado por depresión.
Se investiga a un teniente coronel interventor de la Guardia Civil y otras tres personas, entre ellas, dos familiares suyos.
Se trata de una perrita de raza Labrador Retriever que pasó más de 8 años al servicio de la Guardia Civil y que destacó como especialista en la búsqueda de estupefacientes. Ahora pasa por sus momentos más difíciles.
El jefe de la Guardia Civil y otro de sus subordinados habían sido denunciados ante la Comandancia de Valencia por acosar a una compañera del puesto.
La Audiencia Provincial de Madrid juzgará la próxima semana a un guardia civil acusado de exigir a un ciudadano 85.000 euros, amenazándole con desvelar datos personales si no lo hacía, y para el que la Fiscalía pide un año de cárcel.
El consistorio ve un delito de incitación al odio en la publicación de una noticia falsa sobre un masivo empadronamiento de marroquíes para recibir ayudas sociales
Lleva al menos tres años al frente del cuartel toledano y tiene a su cargo cerca de una treintena de agentes
Baleares se ha convertido en un destino de castigo, con ínfimas condiciones laborales, donde los agentes sólo van obligados
La mujer también está entre los seis detenidos en una operación de blanqueo y tráfico de drogas que sigue abierta. El subteniente está investigado por facilitar supuestamente a la organización datos confidenciales de las bases policiales
Fuentes policiales denuncian que mandos de Seguridad Ciudadana y de la UIP celebran desde hace tres años comidas y fiestas en el complejo de Moratalaz
Mercedes González, actual delegada del Gobierno en Madrid, la sustituirá. La renuncia de Gámez se produce cuando dos casos de corrupción salpican a altos mandos
Uno de ellos tenía una discapacidad de un 23% y el otro tuvo que ingresar en un centro de protección