
La Guardia Civil concluye que Pep Guardiola "alentó a rebelarse contra el Estado" a través de Tsunami Democrátic
Dicho informe dice que Guardiola se sumó a las reivindicaciones "alentando a la población catalana a rebelarse contra el Estado"
Al denegar la muerte en acto de servicio, deniega también el hecho de que la viuda cobre el 200% de la base reguladora del sueldo de su marido como agente de la Guardia Civil
Guardia Civil 22 de septiembre de 2023Ernesto Arrogante sufrió un ictus el 12 de septiembre de 2022 en la Asamblea de Madrid. Mientras se empezaba a mostrar indispuesto, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ajena a lo que estaba sucediendo a pocos metros de ella, terminaba subida en el estrado de oradores del Parlamento autonómico su discurso en el Debate del Estado de la Región.
Ernesto, de 56 años, estaba en la cafetería del Hemiciclo, ya que se acababa de incorporar a su puesto hacía pocos minutos. El guardia civil pertenecía al equipo de la Benemérita que protege estas instalaciones.
Enseguida se corrió la voz de lo que estaba pasando. Ana Pastor, destacada dirigente del PP, entonces vicepresidenta del Congreso de los Diputados, que estaba en la tribuna de invitados escuchando el discurso de Ayuso, decidió intentar ayudar a Ernesto, ya que la política gallega es médica. Atendió al agente hasta que llegaron los efectivos sanitarios del Summa 112, que lo trasladaron al hospital Gregorio Marañón prácticamente en muerte cerebral. Falleció al día siguiente, 13 de septiembre.
Este jueves, poco más de un año después de su muerte, su familia ha tenido que acudir a la Audiencia Nacional para defender que Ernesto falleció en acto de servicio. Así lo determinó en un principio la Guardia Civil, que dictaminó que el agente falleció como consecuencia de “una indisposición acaecida de forma súbita en su lugar de trabajo cuando se disponía a iniciar la prestación de servicio de protección y seguridad, encontrándose debidamente uniformado, por lo que procedería declarar su fallecimiento como acto de servicio”. El expediente contó la aprobación de la Asesoría Jurídica de la Benemérita.
Pero el visto bueno definitivo lo tenía que dar el ministerio de Defensa. Un trámite necesario, por ejemplo, “para que su viuda cobre el 200% de la base reguladora del sueldo de su marido como agente de la Guardia Civil”, explica Javier Gimeno, el abogado que ha defendido los intereses de la familia de Ernesto. “Si el agente ha fallecido en acto de servicio, como fue el caso, a su familia le corresponde el doble de pensión. Serán unos 900 euros más, pero son 900 euros que son para su familia. Claramente, murió en acto de servicio: estaba en su puesto de trabajo, uniformado y con el arma reglamentaria”, explica Gimeno.
Pero el ministerio de Defensa no pensó lo mismo. ¿Por qué? Porque el turno de trabajo de Ernesto ese día era de 14.30 a 22 horas, y el incidente se produjo sobre las 13.10 horas y en la cafetería. En teoría, fuera de su jornada. Defensa rechazó su petición. Un general de la Guardia Civil, que prefiere guardar el anonimato, lo consideró una injusticia y contrató los servicios del letrado Gimeno para que ayudase a la familia de Ernesto y presentará una demanda ante la Audiencia Nacional.
El guardia civil llevaba apenas tres meses destinado en la Asamblea. Gran parte de su vida profesional la había pasado en el servicio de escoltas y protección de edificios. Tras cumplir los 56 años pasó a reserva y fue destinado al Parlamento madrileño. Su jefe de servicio ha declarado este jueves ante el juzgado y ha asegurado que cuando se puso enfermo, Ernesto ya estaba trabajando, ya que lo normal es empezar antes de lo estipulado para que los compañeros a los que vas a dar el relevo te informen de la situación. Además, ese día era un día importante en la Asamblea, el Debate del Estado de la Región, con numerosas personalidades invitadas.
La demanda recalca que “es habitual en los miembros de la Guardia Civil que prestan su servicio en horario de 14.30 a 22 horas, reunirse con anterioridad, comer en la Asamblea y preparar el servicio, recibiendo las indicaciones, novedades e instrucciones de sus superiores”. Es decir, que Ernesto decidió simplemente comenzar antes su turno esa importante jornada.
“Desde el momento en el que está de uniforme, en un organismo oficial, esté comiendo o esperando la entrada en el servicio, el guardia civil se encuentra en el ejercicio de sus funciones, habiendo acudido, como es costumbre en todos los miembros del equipo, con la antelación suficiente para que el cumplimiento del servicio sea lo más exacto posible”, afirma Gimeno, que espera que el tribunal dicte sentencia en menos de un mes.
"GDH Digital" - Diario Policial
Dicho informe dice que Guardiola se sumó a las reivindicaciones "alentando a la población catalana a rebelarse contra el Estado"
La imagen muestra a cuatro inmigrantes subsaharianos con prendas oficiales de la Guardia Civil frente al CETI de Ceuta
El agente aporta un vídeo junto a su denuncia en el que se observa a la manifestante agarrándole de la nunca para plantarle un beso a la fuerza
El Guardia Civil alegó que no se le podía condenar por haber prestado de servicio borracho porque se fue tres horas antes de su hora
La Audiencia de Alicante ha condenado a cinco meses de cárcel al agente con problemas de ludopatía y que poco después devolvió el dinero
El ministro del Interior no acudirá a la celebración del Día del Pilar, Patrona de la Guardia Civil, en Madrid, para no dar la cara ante Pérez de los Cobos
El Sargento Francisco Fernández Infante, estaba destinado en la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil en Mérida
Como miembro del Instituto Armado fue condecorado con la medalla al Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Rojo por su acción el día del asesinato de José Antonio Pardines, el primer asesinado por ETA
Fueron interceptados por la Guardia Civil de Calatayud transportando casi 3 kilos de marihuana, 1.300 euros en efectivo y 14 lingotes de plata y oro
No tardaron en localizar el domicilio del temerario infractor. Y sorpresa: la Benemérita se plantó en la puerta de su casa.
La Policía Nacional ha suspendido de empleo y sueldo y ha retirado el arma reglamentaria al comisario provincial de Tenerife por un presunto delito de violencia machista
El joven agente, casado y con dos hijos, no había revelado nunca muestras de que pudiera tener problema anímico alguno