
La Guardia Civil dispara en las piernas a un hombre que se abalanzó con un cuchillo sobre un agente en Castellón
La Benemérita recibió el aviso de que una persona "muy alterada" se encontraba rompiendo botellas en un local.
Se han cumplido 178 años desde que se publicó el Real Decreto que fundaba la Guardia Civil. Nacía así uno de los cuerpos policiales más queridos y admirados.
Guardia Civil 26/06/2022Casi dos siglos de historia en los que, en palabras pronunciadas por el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, han logrado «escribir un pasado brillante, ganarse un prestigioso presente y asegurarse un largo y fructífero futuro de servicio al ciudadano desde el compromiso con la garantía de la seguridad ciudadana y la protección nuestros derechos y libertades, dentro y fuera de España».
Casi dos siglos en los que todos los españoles hemos visto en infinidad de ocasiones a los agentes de la Benemérita y, lo que es más importante, en los que han ayudado a los ciudadanos, creando así un país más seguro y más libre.
Pero vamos a contarte diez curiosidades acerca de la Guardia Civil que quizás no conocías.
1.- La Guardia Civil se creó dos veces
- El 28 de marzo de 1844 se crea bajo dependencia del Ministerio de Gobernación.
- Después de un informe determinante para que el Duque de Ahumada aceptara dirigirla, el 13 de mayo se tiene que aprobar otro decreto que deroga completamente el primero. Por eso se considera que la fundación real de la Guardia Civil es el 13 de mayo de 1844.
2.- El fundador de la Guardia Civil fue un navarro
- Aunque en la actualidad meten más ruido los navarros que no aprecian a la Guardia Civil, lo cierto es que su fundador fue Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, nacido en Pamplona en 1803.
3.- ¿Qué significa Benemérita?
- Benemérita es un título que tiene la Guardia Civil en exclusiva desde 1929. Significa Bien Merecida o Digna de Galardón.
4.- El uniforme, en su origen, no era verde
- El uniforme de la Guardia Civil era en origen de color azul oscuro. Lo que era verde era la capa y el abrigo para pasar más desapercibidos en las zonas despobladas. Después de la Guerra Civil es cuando pasó a extenderse ese color al resto del uniforme. Ahora el azul solo se mantiene para los uniformes de gala.
5.- El tricornio fue un diseño del propio fundador, el Duque de Ahumada
- Quería darle una imagen elegante, severa y vistosa. El Duque quería que lo portara sólo la caballería pero el General Narváez le impuso que lo llevaran también los agentes de infantería.
6.- El Tricornio nunca fue de charol
- A pesar de ese aspecto negro y brillante, el tricornio nunca se ha fabricado en charol.
7.- El bigote era obligatorio
- Todo hombre que quisiera incorporarse a la Guardia Civil debía llevar bigote. Los oficiales se distinguían porque, además de bigote, debían tener perilla.
8.- La Guardia Civil ha tenido dos emblemas
- En su fundación, el símbolo de la Guardia Civil era una G y una C bajo una corona real.
- En 1943 se cambió por una espada, como la que portaban en su cinto, cruzada con un haz de lictores, símbolo romano que indica autoridad.
9.- El número de efectivos se ha multiplicado por 13 desde su fundación
- En 1844: 5.769 agentes
- En 2022: 77.000 agentes
10.- La Guardia Civil tardó 144 años en admitir a las mujeres
- No fue hasta el año 1988 cuando se incorporó la mujer a la Guardia Civil. En la actualidad, hay alrededor de 5.000 mujeres guardias civiles, alrededor del 7 % del total de agentes.
GDH Digital - 2022
La Benemérita recibió el aviso de que una persona "muy alterada" se encontraba rompiendo botellas en un local.
La denuncia es por supuestos delitos de calumnia en sus comentarios sobre la intervención del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil en el rescate de 11 migrantes de una patera
El asesino se declara insolvente y el gobierno socialista se desentiende de la indemnización que corresponde a la viuda e hijos del agente
La Asociación Española de Guardias Civiles denuncia una nueva agresión a un agente del Cuerpo
Piden también que se extienda la responsabilidad a la Delegada del Gobierno en Cantabria y al teniente general, mando de operaciones de la Guardia Civil
Plataforma per la Llengua acusa al agente de la Benemérita de obstaculizar la entrada de un ciudadano al Registro Civil de Elda por emplear el valenciano
Se dijo que Encarnación había muerto en un accidente de tráfico en Motril en mayo y que 12 horas después, su marido, se quitó la vida porque no podía vivir sin ella: mentira
El ofensivo cartel usa de forma ilícita la imagen de dos guardias civiles mujeres para promocionar un festival
Participa en nuestra encuesta
El guardia civil detuvo a ambos jóvenes y los entregó a una patrulla de Policía Local
Las competencias en materia de tráfico se encuentran atribuidas en España a la Guardia Civil, aunque existen casos en los que se han transferido a policías locales o autonómicas, como en Cataluña o el País Vasco.
Los agentes arrestaron al conductor, un hombre de 51 años con antecedentes por tráfico de drogas
Felipe VI sopesa, por primera vez, no nominar al presidente en funciones para formar Gobierno.
La Policía Local de Elche ha detenido a una mujer de 50 años por una supuesta agresión a su marido «porque no tiraba de la cadena del váter»
Pretendía beneficiarse de la discriminación positiva hacia la mujer para ascender a subteniente
Plataforma per la Llengua acusa al agente de la Benemérita de obstaculizar la entrada de un ciudadano al Registro Civil de Elda por emplear el valenciano
La funcionaria de la Policía Nacional sufrió un traumatismo craneoencefálico de carácter grave
Los hechos han ocurrido este domingo, cuando varios policías locales y guardias civiles han intervenido para disolver un altercado en el recinto ferial.