
Vídeo - DETENIDO un guardia civil por agredir a una joven engrilletada en Oliva (Valencia)
El agente empuja a la chica contra una pared, la tira al suelo tras hacerle una zancadilla y la arrastra por el suelo
El buque oceánico 'Río Segura' atraca en Pasajes y patrullará las aguas guipuzcoanas hasta el próximo miércoles
Guardia Civil03/09/2022Los arrantzales guipuzcoanos tienen un compañero con el compartir las aguas de la costa en estos días. Un barco imponente de 73 metros de eslora, con helipuerto y que pertenece a la Guardia Civil. El buque oceánico 'Río Segura' patrulla estos días la costa guipuzcoana y atraca en Pasajes. El barco más moderno del instituto armado se encuentra desde el jueves en Guipúzcoa y seguirá en estas aguas hasta el próximo miércoles.
La entrada en el puerto de Pasajes se realizó entre fuertes medidas de seguridad tanto en tierra, mar o aire, contando con la presencia de patrullas uniformadas a pie de Puerto y con la escolta permanente de una unidad del Servicio Aéreo de la Guardia Civil.
Es la primera vez que este buque atraca en un puerto vasco y realiza labores de vigilancia en nuestras costas. Centrará sus cometidos en el control y apoyo a la flota pesquera profesional y embarcaciones de recreo durante la costera de bonito, en el marco de la campaña de vigilancia de pesca en Guipúzcoa, y resto del entorno del litoral cantábrico, contando ocasionalmente para estos cometidos, con la participación de varios inspectores del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación embarcados en el propio buque.
También supondrá un gran refuerzo a la seguridad marítima en la costa guipuzcoana, y vasca en general, dado que con frecuencia efectúa numerosos auxilios a la flota pesquera profesional, siendo el buque de mayor tamaño y más moderno de la flota de la Guardia Civil.
Base en Las Palmas
El buque 'Río Segura', con base en Las Palmas de Gran Canaria, es uno de los tres buques oceánicos que pertenecen a los Grupos Marítimos del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, cuenta con apoyo puntual de personal civil y con capacidad para una tripulación de 39 efectivos policiales formados en el nuevo Centro de Enseñanza y Perfeccionamiento del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, y tiene como misión principal, el control de la frontera de Europa en mar abierto, la lucha contra la inmigración irregular, el narcotráfico, el contrabando, los delitos contra el medio ambiente, control de pesca, y la búsqueda y rescates.
Construido en Asturias, es el primer patrullero oceánico diseñado específicamente para las funciones de la Guardia Civil. Tiene 73 metros de eslora y 12 de manga, pudiendo permanecer durante periodos prolongados de hasta 60 días en el mar.
Está equipado con diferentes medios tecnológicos para desarrollar las operaciones y misiones que se le encomienden, tanto a nivel europeo con la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), como en el ámbito internacional, coordinado con autoridades de Mauritania y Senegal, entre otros países africanos, en misiones de vigilancia de fronteras exteriores de la Unión Europea.
Asimismo, dispone de dos embarcaciones auxiliares de intervención rápida y salvamento, un helipuerto y una enfermería con sistema de telemedicina, que conecta directamente con médicos de guardia del Hospital Central de la Defensa 'Gómez Ulla' en Madrid, entre otras capacidades.
Una de sus actuaciones más destacadas fue su participación en el año 2.016, en la operación 'Tritón', de la Agencia de Fronteras Exteriores (Frontex), en la costa sur de Italia, para el auxilio y rescate de migrantes en el mar Mediterráneo, dónde los guardias civiles del 'Río Segura', rescataron a más de 2.300 personas, y prácticamente, la mitad de ellas fueron atendidas medicamente en el propio buque.
La Guardia Civil opera además con otros dos buques oceánicos: el Río Miño y el Río Tajo, embarcaciones readaptadas para las tareas de vigilancia marítima. El Río Miño, es un antiguo pesquero japonés habilitado para la función policial y el Río Tajo fue en su origen un barco de salvamento alemán que se transformó para llevar a cabo misiones encomendadas a la Guardia Civil.
"GDH Digital" - Diario Policial
El agente empuja a la chica contra una pared, la tira al suelo tras hacerle una zancadilla y la arrastra por el suelo
Durante el servicio, sufrió una grave lesión al clavarse un hierro en el pie.
El agente, que se encontraba fuera de servicio, recibió una paliza tras reprender a un grupo de jóvenes que estaban molestando a unas personas mayores
Las asociaciones de la Guardia Civil apelan a la solidaridad de los propietarios de pisos para alquilar a un precio «justo»
La Unidad Central Operativa es una especialidad de la Guardia Civil centrada en la investigación de distintos delitos de relevancia como crimen organizado, corrupción…
De momento se desconoce el alcance de las lesiones del agente herido
El agente, que se encontraba fuera de servicio, recibió una paliza tras reprender a un grupo de jóvenes que estaban molestando a unas personas mayores
Durante el servicio, sufrió una grave lesión al clavarse un hierro en el pie.
El atacante ya ha sido detenido, pero el agente se encuentra en estado GRAVE y sedado desde el incidente: sufre una fractura craneoencefálica y hemorragia interna
El agente empuja a la chica contra una pared, la tira al suelo tras hacerle una zancadilla y la arrastra por el suelo
El fuego, originado al parecer en un cortocircuito, ha obligado a desalojar unas veinte viviendas