
Un muerto y un herido en un ataque yihadista en Algeciras a varias iglesias
La Policía Nacional detiene a un individuo tras actuar en los templos de San Isidro, La Palma y la capilla de Europa
En el depósito encontrado en el sur de Francia también había detonadores
Sucesos 07 de agosto de 2022ETA, según dicen, ha desaparecido, pero lo cierto es que no comunica los lugares en los que aún se esconden cientos de armas y una gran cantidad de explosivos. El pasado día 30 de julio, un ciudadano francés descubrió accidentalmente un zulo de la banda criminal en el que había una importante cantidad de amonitol.
Este explosivo, ideado por los «técnicos» etarras, servía para ser utilizado en las bombas-lapa con las que se mataba a las víctimas en el momento en que ponían en marcha su automóvil. No contentos con el daño que causaba la explosión misma, los pistoleros se garantizaban que se produjera un incendio para que la persona atacada quedara abrasada.
El hallazgo del zulo se produjo en un bosque de la localidad francesa de Accous (en el departamento de los Pirineos Atlánticos). Según la Gendarmería Nacional, el depósito estaba debajo de un montículo de piedras.
Se intervino una decena de detonadores (con etiquetas de ETA), que fueron destruidos inmediatamente dada su inestabilidad. Este dato es importante y demuestra la maldad de la banda. Si la persona que encontró el zulo, por curiosidad o descuido, hubiera tocado o movido alguno de estos artilugios, habría corrido un gran peligro y, posiblemente, habrá podido morir abrasado.
Porque, junto a los detonadores, había cuatro garrafas de unos 25 litros cada una de amonitol. Este tipo de explosivo se usaba para que fuera más incendiario el artefacto; en resumen, para que las bombas-lapa se convirtieran en bolas de fuego.
El amonitol, de manejo extremadamente delicado y de alto poder destructivo, es una mezcla de amonal –nitrato amónico y polvo de aluminio– al que se le añade nitrometano, un aditivo utilizado como potenciador en los combustibles de aeromodelismo. La banda terrorista comenzó a experimentar con este nuevo explosivo a finales de 2007, después del robo de 2.000 litros de nitrometano en Francia en octubre de ese año.
Esta sustancia fue usada por última vez en el asesinato del inspector de la Policía Nacional Eduardo Antonio Puelles, el 19 de junio de 2009 en Bilbao. Era el Jefe del Grupo de Vigilancias Especiales de la Brigada de Información.
Su muerte, como consecuencia del amonitol, fue particularmente terrible. Se dirigía a su puesto de trabajo y se montó en su coche. Cuando había recorrido unos metros, el mecanismo de una bomba-lapa adosada a los bajos del vehículo se accionó.
La víctima ardió en llamas e incluso un testigo presencial del atentado relató que el inspector tuvo tiempo de pedir socorro, pero que nadie pudo ayudarle por la intensidad del fuego que siguió a la explosión.
Puelles tenía una hoja de servicios muy importante ya que había participado en la detención de muchos terroristas. El asesinato del inspector fue el primero perpetrado por ETA tras la toma de posesión del lendakari socialista Patxi López en 2009.
En julio de 2013, la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional condenó a 45 años de cárcel a cada uno de los miembros del «comando Otazua» (Iñigo Zapirain, Beatriz Etxebarria y Daniel Pastor) como autores del asesinato. Y a una indemnización conjunta y solidaria a la viuda del funcionario (300.000 euros) y a sus dos hijos (150.000 euros a cada uno).
Según el relato de hechos probados en la sentencia, el inspector fue asesinado con una bomba lapa que había sido adosada a su vehículo en el municipio vizcaíno de Arrigorriaga. La Fiscalía mantiene que «sobre la 1:30 o 2:00 horas de la noche del 18 al 19 de junio de 2009, se dirigieron al lugar donde se encontraba aparcado el automóvil, provistos de un artefacto explosivo». Iñigo Zapirain «se encargó inicialmente de su colocación, siendo ayudado por Daniel Pastor, al no localizar el punto donde debía ser insertado (...), vigilando la ejecución Beatriz Etxebarria».
"GDH Digital" - Diario Policial
La Policía Nacional detiene a un individuo tras actuar en los templos de San Isidro, La Palma y la capilla de Europa
La Guardia Civil sospecha que Ferrandis mató a la mujer en el piso de la calle Castillejos de Barcelona donde ambos vivían y posteriormente enterró el cadáver descuartizado.
Los hechos han ocurrido en la pasada noche en la nave que la empresa Dream Love tiene en el parque logístico del municipio de Carmona
Otras cuatro personas más han resultado heridas tras una actuación que ha dejado seis detenidos
Agentes de la Policía Nacional detuvieron el pasado sábado en Valencia a dos marroquíes de 47 y 50 años, como presuntos autores de los delitos de lesiones y amenazas, tras tirar al suelo a la propietaria de un bar en el que estaban consumiendo y amenazar a las personas allí presentes.
La Policía Nacional ha detenido en Leganés a un hombre guineano de 32 años acusado de intentar retener a varias menores de edad junto a una parada del autobús.
Se trata de una perrita de raza Labrador Retriever que pasó más de 8 años al servicio de la Guardia Civil y que destacó como especialista en la búsqueda de estupefacientes. Ahora pasa por sus momentos más difíciles.
El jefe de la Guardia Civil y otro de sus subordinados habían sido denunciados ante la Comandancia de Valencia por acosar a una compañera del puesto.
La Audiencia Provincial de Madrid juzgará la próxima semana a un guardia civil acusado de exigir a un ciudadano 85.000 euros, amenazándole con desvelar datos personales si no lo hacía, y para el que la Fiscalía pide un año de cárcel.
El consistorio ve un delito de incitación al odio en la publicación de una noticia falsa sobre un masivo empadronamiento de marroquíes para recibir ayudas sociales
Lleva al menos tres años al frente del cuartel toledano y tiene a su cargo cerca de una treintena de agentes
Baleares se ha convertido en un destino de castigo, con ínfimas condiciones laborales, donde los agentes sólo van obligados
La mujer también está entre los seis detenidos en una operación de blanqueo y tráfico de drogas que sigue abierta. El subteniente está investigado por facilitar supuestamente a la organización datos confidenciales de las bases policiales
Fuentes policiales denuncian que mandos de Seguridad Ciudadana y de la UIP celebran desde hace tres años comidas y fiestas en el complejo de Moratalaz
Mercedes González, actual delegada del Gobierno en Madrid, la sustituirá. La renuncia de Gámez se produce cuando dos casos de corrupción salpican a altos mandos
Uno de ellos tenía una discapacidad de un 23% y el otro tuvo que ingresar en un centro de protección