
La Guardia Civil dispara en las piernas a un hombre que se abalanzó con un cuchillo sobre un agente en Castellón
La Benemérita recibió el aviso de que una persona "muy alterada" se encontraba rompiendo botellas en un local.
El ejercicio táctico se llevará a cabo el próximo otoño en las instalaciones que la multinacional española explotaba a unos 25 millas de la costa de Tarragona y en él participarán unidades especiales de intervención de diferentes países europeos
Guardia Civil 13/08/2022La compañía Repsol cederá a la Guardia Civildurante unos días su plataforma petrolífera ‘Casablanca’ -ubicada en aguas de Tarragona y sin producción desde junio del pasado año- para que puedan llevarse a cabo unos ejercicios tácticos de adiestramiento con policías de otros países europeos. En concreto, se simulará la intervención coordinada ante una situación de toma de rehenes en este tipo de instalaciones industriales dedicadas a la extracción de petróleo.
Estas maniobras se desarrollarán del 24 al 27 de octubre próximos con la asistencia de un centenar de agentes pertenecientes al grupo de trabajo naval de Atlas, una red impulsada por el Consejo Europeo y el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior tras los atentados del 11-S (2001) y en la que participan las unidades policiales antiterroristas de los diferentes estados miembro.
En el caso de España, la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil (UEI) -dirigida hasta hace un mes por el teniente coronel Pedro (Perico) Alfonso Casado, fallecido a principios de julio tras recibir un disparo en la cabeza de un vecino de Santovenia (Valladolid) que se había atrincherado con un rehén- participa en varios grupos de trabajo dentro de Atlas, especialmente en el ámbito naval. Éste es uno de los cuatro escenarios operativos -junto con el aéreo, de edificios y de transportes terrestres- que componen la citada red, integrada por 35 grupos policiales antiterroristas de los 27 países de la UE.
En concreto, el grupo de élite de la Guardia Civil lidera el subgrupo Sur, que impulsa la celebración de este tipo de ejercicios de adiestramiento en el arco Mediterráneo para que los países de la zona puedan dar una respuesta coordinada en caso de que se planteara un incidente de ámbito marítimo. El Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía también forma parte de Atlas.
En esta ocasión, se simulará la actuación táctica de unidades de intervención especial para resolver una supuesta situación de toma de rehenes en una plataforma petrolífera. Para hacer más real el escenario, la Guardia Civil ha logrado que Repsol le ceda la ‘Casablanca’, una antigua planta de tratamiento y explotación de crudo que estuvo operativa durante cuatro décadas. Tras cesar su actividad a mediados de 2021, Repsol Investigaciones Petrolíferas SA (RIPSA) presentó meses atrás a la Administración General del Estado el estudio de impacto ambiental para llevar a cabo los trabajos de sellado y abandono definitivo de los ocho pozos submarinos de extracción de petróleo asociados a esta estructura marina.
La Dirección General de la Guardia Civil trabaja ya en la preparación de los ejercicios tácticos que el grupo naval Sur llevará a cabo el próximo otoño. De momento, acaba de sacar a licitación la contratación de los servicios de hospedaje (en régimen de pensión completa) y cáterin necesarios para el centenar de personas procedentes de diferentes países que, según sus cálculos, participarán en estas maniobras. El presupuesto máximo asciende a 51.840 euros.
Según se detalla en el pliego de prescripciones técnicas que regula el concurso, el alojamiento se realizará en un establecimiento hotelero que esté ubicado a 15 kilómetros como mucho de las instalaciones que el Servicio Marítimo de la Guardia Civil tiene en el puerto de Tarragona -concretamente en el muelle Cantabria- y debe incluir desayuno, almuerzo, cena, el servicio de cáterin para los días 25 y 26 en las citadas instalaciones portuarias y el suministro diario de 200 botellas de agua mineral de medio litro cada una para los asistentes. El hotel, asimismo, deberá contar con una sala de conferencias con al menos 100 sillas móviles, proyector y pantalla.
El precedente de 2011
No es la primera vez que España alberga unas maniobras de adiestramiento y perfeccionamiento de técnicas antiterroristas en el ámbito naval organizados por la red de cooperación policial europea Atlas. En noviembre de 2011, las aguas de Mallorca acogieron el ejercicio denominado Mare Nostrum Liberum, en el que de forma simulada se dio respuesta a la situación crítica provocada por un grupo terrorista al apoderarse de un buque de grandes dimensiones con rehenes en su interior.
La intervención consistía en liberar a las personas retenidas y en neutralizar a la supuesta organización criminal. En los días previos, instalaciones militares de Palma de Mallorca acogieron reuniones de coordinación y entrenamientos conjuntos para preparar la maniobra de liberación de rehenes y rescate del barco, ejecutada en la mañana del 11 de noviembre.
De hecho, tal y como subrayan fuentes de la compañía a este periódico, no es la primera vez que se producen maniobras en el emplazamiento situado en Cataluña.
Un año cerrada a cal y canto
Fue el año pasado cuando Repsol dejó de producir y extraer petróleo en la que era última plataforma en España. A finales de 2018, Repsol consiguió del Gobierno una última prórroga a la concesión de la plataforma petrolífera Casablanca por 10 años más, prorrogándola así hasta 2028.
La concesión de explotación de hidrocarburos de la planta fue otorgada mediante un real decreto aprobado en 1978 por un plazo de 30 años, con dos periodos adicionales de diez años cada uno. Repsol llegó a producir 7.200 barriles al día cuando puso en marcha los pozos ‘Lubina’ y ‘Montanazo’ (asociados a dicha plataforma), si bien en los últimos meses su producción fue decayendo hasta apenas unos cientos de barriles por día.
No obstante, Tarragona es uno de los puntos estratégicos para la compañía española, ya que Repsol invierte cerca de 1.400 millones en el emplazamiento catalán para diseñar y avanzar en hidrocarburos renovables.
"GDH Digital" - Diario Policial
La Benemérita recibió el aviso de que una persona "muy alterada" se encontraba rompiendo botellas en un local.
La denuncia es por supuestos delitos de calumnia en sus comentarios sobre la intervención del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil en el rescate de 11 migrantes de una patera
El asesino se declara insolvente y el gobierno socialista se desentiende de la indemnización que corresponde a la viuda e hijos del agente
Iba acompañada de su padre que está siendo investigado como colaborador necesario en la comisión de un posible delito contra la seguridad vial
La Asociación Española de Guardias Civiles denuncia una nueva agresión a un agente del Cuerpo
Piden también que se extienda la responsabilidad a la Delegada del Gobierno en Cantabria y al teniente general, mando de operaciones de la Guardia Civil
Plataforma per la Llengua acusa al agente de la Benemérita de obstaculizar la entrada de un ciudadano al Registro Civil de Elda por emplear el valenciano
El ofensivo cartel usa de forma ilícita la imagen de dos guardias civiles mujeres para promocionar un festival
Las competencias en materia de tráfico se encuentran atribuidas en España a la Guardia Civil, aunque existen casos en los que se han transferido a policías locales o autonómicas, como en Cataluña o el País Vasco.
Felipe VI sopesa, por primera vez, no nominar al presidente en funciones para formar Gobierno.
La Policía Local de Elche ha detenido a una mujer de 50 años por una supuesta agresión a su marido «porque no tiraba de la cadena del váter»
Pretendía beneficiarse de la discriminación positiva hacia la mujer para ascender a subteniente
Plataforma per la Llengua acusa al agente de la Benemérita de obstaculizar la entrada de un ciudadano al Registro Civil de Elda por emplear el valenciano
La funcionaria de la Policía Nacional sufrió un traumatismo craneoencefálico de carácter grave
Los hechos han ocurrido este domingo, cuando varios policías locales y guardias civiles han intervenido para disolver un altercado en el recinto ferial.
Dos agentes de Tráfico de la Ertzaintza han denunciado que no pueden por tamaño y peso con las motos que utilizaban para el servicio en la unidad de tráfico y piden cambiarlas por otras más ligeras
Sánchez no sólo no se arrepiente de sus barbaridades sino que ahondará en ellas: ideología de género, aborto, woke, adoración al planeta, trashumanismo, guerracivilismo, economía subvencionada, cristofobia...
La Audiencia Nacional ha publicado una nueva orden de detención contra los exjefes de ETA Javier García Gaztelu —conocido como ‘Txapote’—, Ainhoa Múgica, Juan Antonio Olarra Guridi y Juan Luis Rubench, por su presunta implicación en el asesinato de Francisco Querol, magistrado del Tribunal Supremo.