
¿Quieres ser guardia civil?. Aquí te dejamos las mejores academias para prepararte
Este análisis que vas a encontrar aquí está actualizado y te ofrecemos distintas modalidades de formación, entre ellas, presencial, semipresencial y online.
El ejercicio táctico se llevará a cabo el próximo otoño en las instalaciones que la multinacional española explotaba a unos 25 millas de la costa de Tarragona y en él participarán unidades especiales de intervención de diferentes países europeos
Guardia Civil 13 de agosto de 2022La compañía Repsol cederá a la Guardia Civildurante unos días su plataforma petrolífera ‘Casablanca’ -ubicada en aguas de Tarragona y sin producción desde junio del pasado año- para que puedan llevarse a cabo unos ejercicios tácticos de adiestramiento con policías de otros países europeos. En concreto, se simulará la intervención coordinada ante una situación de toma de rehenes en este tipo de instalaciones industriales dedicadas a la extracción de petróleo.
Estas maniobras se desarrollarán del 24 al 27 de octubre próximos con la asistencia de un centenar de agentes pertenecientes al grupo de trabajo naval de Atlas, una red impulsada por el Consejo Europeo y el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior tras los atentados del 11-S (2001) y en la que participan las unidades policiales antiterroristas de los diferentes estados miembro.
En el caso de España, la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil (UEI) -dirigida hasta hace un mes por el teniente coronel Pedro (Perico) Alfonso Casado, fallecido a principios de julio tras recibir un disparo en la cabeza de un vecino de Santovenia (Valladolid) que se había atrincherado con un rehén- participa en varios grupos de trabajo dentro de Atlas, especialmente en el ámbito naval. Éste es uno de los cuatro escenarios operativos -junto con el aéreo, de edificios y de transportes terrestres- que componen la citada red, integrada por 35 grupos policiales antiterroristas de los 27 países de la UE.
En concreto, el grupo de élite de la Guardia Civil lidera el subgrupo Sur, que impulsa la celebración de este tipo de ejercicios de adiestramiento en el arco Mediterráneo para que los países de la zona puedan dar una respuesta coordinada en caso de que se planteara un incidente de ámbito marítimo. El Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía también forma parte de Atlas.
En esta ocasión, se simulará la actuación táctica de unidades de intervención especial para resolver una supuesta situación de toma de rehenes en una plataforma petrolífera. Para hacer más real el escenario, la Guardia Civil ha logrado que Repsol le ceda la ‘Casablanca’, una antigua planta de tratamiento y explotación de crudo que estuvo operativa durante cuatro décadas. Tras cesar su actividad a mediados de 2021, Repsol Investigaciones Petrolíferas SA (RIPSA) presentó meses atrás a la Administración General del Estado el estudio de impacto ambiental para llevar a cabo los trabajos de sellado y abandono definitivo de los ocho pozos submarinos de extracción de petróleo asociados a esta estructura marina.
La Dirección General de la Guardia Civil trabaja ya en la preparación de los ejercicios tácticos que el grupo naval Sur llevará a cabo el próximo otoño. De momento, acaba de sacar a licitación la contratación de los servicios de hospedaje (en régimen de pensión completa) y cáterin necesarios para el centenar de personas procedentes de diferentes países que, según sus cálculos, participarán en estas maniobras. El presupuesto máximo asciende a 51.840 euros.
Según se detalla en el pliego de prescripciones técnicas que regula el concurso, el alojamiento se realizará en un establecimiento hotelero que esté ubicado a 15 kilómetros como mucho de las instalaciones que el Servicio Marítimo de la Guardia Civil tiene en el puerto de Tarragona -concretamente en el muelle Cantabria- y debe incluir desayuno, almuerzo, cena, el servicio de cáterin para los días 25 y 26 en las citadas instalaciones portuarias y el suministro diario de 200 botellas de agua mineral de medio litro cada una para los asistentes. El hotel, asimismo, deberá contar con una sala de conferencias con al menos 100 sillas móviles, proyector y pantalla.
El precedente de 2011
No es la primera vez que España alberga unas maniobras de adiestramiento y perfeccionamiento de técnicas antiterroristas en el ámbito naval organizados por la red de cooperación policial europea Atlas. En noviembre de 2011, las aguas de Mallorca acogieron el ejercicio denominado Mare Nostrum Liberum, en el que de forma simulada se dio respuesta a la situación crítica provocada por un grupo terrorista al apoderarse de un buque de grandes dimensiones con rehenes en su interior.
La intervención consistía en liberar a las personas retenidas y en neutralizar a la supuesta organización criminal. En los días previos, instalaciones militares de Palma de Mallorca acogieron reuniones de coordinación y entrenamientos conjuntos para preparar la maniobra de liberación de rehenes y rescate del barco, ejecutada en la mañana del 11 de noviembre.
De hecho, tal y como subrayan fuentes de la compañía a este periódico, no es la primera vez que se producen maniobras en el emplazamiento situado en Cataluña.
Un año cerrada a cal y canto
Fue el año pasado cuando Repsol dejó de producir y extraer petróleo en la que era última plataforma en España. A finales de 2018, Repsol consiguió del Gobierno una última prórroga a la concesión de la plataforma petrolífera Casablanca por 10 años más, prorrogándola así hasta 2028.
La concesión de explotación de hidrocarburos de la planta fue otorgada mediante un real decreto aprobado en 1978 por un plazo de 30 años, con dos periodos adicionales de diez años cada uno. Repsol llegó a producir 7.200 barriles al día cuando puso en marcha los pozos ‘Lubina’ y ‘Montanazo’ (asociados a dicha plataforma), si bien en los últimos meses su producción fue decayendo hasta apenas unos cientos de barriles por día.
No obstante, Tarragona es uno de los puntos estratégicos para la compañía española, ya que Repsol invierte cerca de 1.400 millones en el emplazamiento catalán para diseñar y avanzar en hidrocarburos renovables.
"GDH Digital" - Diario Policial
Este análisis que vas a encontrar aquí está actualizado y te ofrecemos distintas modalidades de formación, entre ellas, presencial, semipresencial y online.
Propuso elaborar un protocolo e instó a la Dirección General a proceder contra la Fiscalía por no reprender a los inmigrantes que violentaron la frontera en junio
El hombre fue pillado a las ocho de la mañana: casi provocó dos accidentes de tráfico
Emotivo gesto de varios vecinos de Roquetas que de noche se acercaron a las instalaciones de la Guardia Civil a felicitarles la Navidad.
Después de casi dos años sin pagar, se han ido, pero se han llevado hasta el calentador. Él está en la ruina, separado y prejubilado por depresión.
Se investiga a un teniente coronel interventor de la Guardia Civil y otras tres personas, entre ellas, dos familiares suyos.
Se trata de una perrita de raza Labrador Retriever que pasó más de 8 años al servicio de la Guardia Civil y que destacó como especialista en la búsqueda de estupefacientes. Ahora pasa por sus momentos más difíciles.
El jefe de la Guardia Civil y otro de sus subordinados habían sido denunciados ante la Comandancia de Valencia por acosar a una compañera del puesto.
La Audiencia Provincial de Madrid juzgará la próxima semana a un guardia civil acusado de exigir a un ciudadano 85.000 euros, amenazándole con desvelar datos personales si no lo hacía, y para el que la Fiscalía pide un año de cárcel.
El consistorio ve un delito de incitación al odio en la publicación de una noticia falsa sobre un masivo empadronamiento de marroquíes para recibir ayudas sociales
Lleva al menos tres años al frente del cuartel toledano y tiene a su cargo cerca de una treintena de agentes
Baleares se ha convertido en un destino de castigo, con ínfimas condiciones laborales, donde los agentes sólo van obligados
La mujer también está entre los seis detenidos en una operación de blanqueo y tráfico de drogas que sigue abierta. El subteniente está investigado por facilitar supuestamente a la organización datos confidenciales de las bases policiales
Fuentes policiales denuncian que mandos de Seguridad Ciudadana y de la UIP celebran desde hace tres años comidas y fiestas en el complejo de Moratalaz
Mercedes González, actual delegada del Gobierno en Madrid, la sustituirá. La renuncia de Gámez se produce cuando dos casos de corrupción salpican a altos mandos
Uno de ellos tenía una discapacidad de un 23% y el otro tuvo que ingresar en un centro de protección