
La Guardia Civil desafía a Defensa y pide eliminar las plazas que se reservan a militares
Las asociaciones profesionales piden rebajar el cupo militar a la mitad para potenciar la entrada de más mujeres a través del acceso libre en las oposiciones
Los agentes de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil destinados en Cataluña, aquellos que ocuparon la primera línea en los turbulentos días del referéndum separatista del 1-O, hoy no podrían operar como entonces. Así lo reconocen ellos mismos al denunciar que el Ministerio del Interior no les está facilitando uniformes a todo el personal que se ha incorporado al servicio.
Guardia Civil 21 de abril de 2022«Siempre ha habido escasez de uniformes, han faltado tallas o han tardado mucho en entregarlas, pero nunca se había alcanzado este nivel. Literalmente, si hoy hubiese algo gordo en Cataluña no podríamos actuar». Así de contundente se muestra un agente del GRS 4 de la zona de Cataluña en conversación con OKDIARIO.
La situación actual que vive la unidad ha provocado un enorme malestar dentro de la plantilla de agentes, que ya han presentado «numerosas quejas» ante la Dirección General sin que, hasta el momento, Interior les haya dado una respuesta o propuesto una solución. Muchos han recurrido a utilizar uniformes viejos, retirados hace años cuando el reemplazo de ropa sí estaba garantizado. Pero «son retales» y no llegan para todos los agentes, explican las fuentes consultadas.
La situación también ha sido denunciada por algunas asociaciones representativas de la Guardia Civil, con quienes también han contactado los agentes afectados. Desde AUGC aseguran que la situación en el GRS es grave, pero que la falta de uniformes también está afectando a agentes de otras áreas en Cataluña. Es el caso de la Agrupación de Tráfico o la de Seguridad Ciudadana.
«Esta situación es intolerable y no es la primera vez que lo denunciamos. La Dirección parece estar totalmente al margen de nuestros problemas y necesidades; vivimos en una permanente situación de descuido y parece que no hay pretensión de mejora», denuncian.
El hecho es más grave aún si se tiene en cuenta la importancia operativa que tienen las unidades del GRS en Cataluña. Fueron sus agentes los que, por ejemplo, hicieron frente a los disturbios que se produjeron frente a la Consejería de Economía en los días previos al referéndum ilegal del 1-O en 2017. También jugaron un papel fundamental en el control de la seguridad durante los graves incidentes ocurridos por toda Cataluña tras la publicación de la sentencia condenatoria a los responsables políticos del referéndum.
Problemas con los ordenadores
Por otra parte, tal y como se ha informado desde OKDIARIO, el parque informático de la Guardia Civil agoniza. El 83% de los ordenadores tienen entre cinco y quince años y se reutilizan los donados que ya no sirven en colegios o bibliotecas públicas. Equipos tan antiguos provocan que cualquier trámite informático de los agentes de la Benemérita se ralentice y eternice ante la desesperación de los ciudadanos y los propios guardias.
La Dirección General del Ministerio del Interior de Marlaska prometió hace dos años la digitalización y modernización al anunciar la creación de la aplicación SIGO-Movilidad, pero la realidad a fecha de abril de 2022 es que incluso sobreviven ordenadores de más de 15 años.
La voz de alarma ha sido dada por la asociación profesional de la Guardia Civil AUGC, que afirma que la Benemérita «únicamente dispone de 36.882 equipos en uso, el 83% tienen entre cinco y 15 años. Mención especial para los guardias civiles que desarrollan el trámite de denuncias, diligencias y el resto de labores diarias en los 58 ordenadores de más de 15 años que la Dirección General tiene repartidos por diversos Puestos de España». La Guardia Civil es uno de los cuerpos que depende de Interior al igual que la Policía Nacional.
Las asociaciones profesionales piden rebajar el cupo militar a la mitad para potenciar la entrada de más mujeres a través del acceso libre en las oposiciones
Fue jefe de la comandancia de Zaragoza entre 1990 y 1996 y, tras ascender a general, en 1998, fue nombrado jefe de la Guardia Civil en el País Vasco
El sargento se enfrenta a un presunto delito de malversación y fraude en una investigación de Asuntos Internos
Interior compró a una empresa israelí 6.000 pistolas que han dado innumerables fallos / Expertos en armas e inteligencia apuntan a que son las mismas que se venden en territorios antes ocupados por el ISIS
La Guardia Civil se cansa del maltrato en sueldos y pensiones y lleva al Gobierno a los tribunales por abuso laboral
El agente se desplomó durante una guardia tras sufrir un infato y ni sus compañeros ni los sanitarios pudieron hacer nada por salvar su vida
El jefe de la Guardia Civil y otro de sus subordinados habían sido denunciados ante la Comandancia de Valencia por acosar a una compañera del puesto.
La Audiencia Provincial de Madrid juzgará la próxima semana a un guardia civil acusado de exigir a un ciudadano 85.000 euros, amenazándole con desvelar datos personales si no lo hacía, y para el que la Fiscalía pide un año de cárcel.
Lleva al menos tres años al frente del cuartel toledano y tiene a su cargo cerca de una treintena de agentes
Baleares se ha convertido en un destino de castigo, con ínfimas condiciones laborales, donde los agentes sólo van obligados
La mujer también está entre los seis detenidos en una operación de blanqueo y tráfico de drogas que sigue abierta. El subteniente está investigado por facilitar supuestamente a la organización datos confidenciales de las bases policiales
Fuentes policiales denuncian que mandos de Seguridad Ciudadana y de la UIP celebran desde hace tres años comidas y fiestas en el complejo de Moratalaz
Mercedes González, actual delegada del Gobierno en Madrid, la sustituirá. La renuncia de Gámez se produce cuando dos casos de corrupción salpican a altos mandos
Uno de ellos tenía una discapacidad de un 23% y el otro tuvo que ingresar en un centro de protección
El subteniente fue detenido junto a su pareja la semana pasada, aunque fue puesto en libertad con medidas cautelares.
El hombre acudió al registro de Torrelodones para inscribirse como mujer a pesar de que no había iniciado el proceso de transición física de sexo