
A juicio un guardia civil por estafar 99.000 euros a la viuda de un compañero
El encausado sabía que la víctima había sido indemnizada por la muerte en acto de servicio de su esposo y comenzó una relación con ella
Los abogados trasladan la frustración de las víctimas por el hecho de que Marin Eugen Sabau haya fallecido sin ser juzgado por sus delitos
Tribunales23/08/2022Marin Eugen Sabau, conocido como el 'pistolero de Tarragona' ha muerto este martes tras recibir la eutanasia que solicitó en el módulo penitenciario del Consorcio Sanitario de Terrassa (Barcelona). El preso se encontraba ingresado en el módulo penitenciario con una lesión medular irreversible que sufrió al ser neutralizado tras atrincherarse después de matar a tres excompañeros de trabajo y herir a un mosso d'esquadra.
El abogado se reunió ayer con su cliente en la habitación del módulo penitenciario del hospital vallesano en la que se encontraba, donde lo vio "determinado y convencido", según comentó el letrado a La Vanguardia. Marin Eugen Sabau no se ha arrepentido de los delitos cometidos.
La Audiencia de Tarragona confirmó el pasado 4 de agosto el derecho de Sabau a recibir la eutanasia -avalada por la Comisión de Evaluación y Garantías de los procesos de muerte asistida-, al concluir que prevalecía su derecho a la dignidad frente al de la tutela judicial efectiva de las víctimas, que trataron sin éxito de paralizar el proceso hasta que se celebrase el juicio.
Las cuatro víctimas de Marin Eugen Sabau, tres compañeros de trabajo y un agente de los Mossos d'Esquadra, no consiguen paralizar su muerte asistida ante ninguna estancia judicial recurrida.
El abogado del mosso herido por Sabau, José Antonio Bitos, cree que esta eutanasia aplicada antes de que el reo pueda ser juzgado debilita al Estado de Derecho y sienta jurisprudencia para otros delitos graves, como terrorismo o agresiones sexuales a menores.
Bitos ha trasladado la frustración de las víctimas y ha pedido que se impulse una "reformulación" bien estudiada de la actual ley de Eutanasia, ya que considera que se aprobó "a toda prisa", sin contemplar todos los supuestos , para que a partir de ahora prevea casos como la muerte asistida en caso de acusados de delitos graves y que todavía no han sido juzgados.
Las víctimas del fallecido se opusieron, sin éxito, al proceso de muerte asistida porque aún no había sido juzgado
Además, argumenta el abogado de los policías, el cierre de la causa impedirá a las víctimas pasar página al negarles el derecho a un juicio para esclarecer los hechos y una sentencia, con el eventual reconocimiento del derecho a ser indemnizadas por la vía penal. Bitos intentó a última hora, sin éxito, paralizar la eutanasia del acusado mediante una demanda con medidas cautelares ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que fueron rechazadas.
Por otra parte, una juez rechazó este lunes la petición de Marin Eugen Sabau para quedar en libertad antes de que se le practicara la eutanasia que solicitó, al apreciar riesgo de fuga, ya que estaría en un hospital sin vigilancia. Además, subrayaba que no se ha arrepentido de su ataque.
El abogado de Sabau, Gerard Amigó, ha destacado que el centro penitenciario sí ha permitido a los familiares más horas para poder despedirse de él, “por ser un caso excepcional”. Cuando habló con el preso, lo encontró “determinado y convencido” de su decisión para aceptar la muerte asistida, ha manifestado el letrado. Los médicos consideraron al reo apto para la donación de órganos y él “aceptó sin dudar”. En un proceso, que durado varias horas, ha sido trasladado a una UCI del hospital, donde ha sido sedado y el personal sanitario le ha extraído los órganos.
Amigó lamenta que la actuación policial “fue desproporcionada” puesto que “no se atrincheró en una masía de Riudoms, sino que cuando llegó el Grupo Especial de Intervención (GEI) de los Mossos d’Esquadra, estaba tumbado en un descampado”. El letrado asegura que “quería entregarse, pero no pudo comunicarse con ellos”.
El abogado de Sabau dice que los Mossos actuaron de forma "desproporcionada” puesto que “no se atrincheró en una masía" y "quería entregarse"
Es una versión totalmente opuesta a la de la policía catalana, que aseguró que los agentes del GEI tuvieron que dispararle tras efectuarse varios tiros cruzados, y ante la nula voluntad de colaboración. Así se recogió en una declaración ante la titular del Juzgado de Instrucción 5 de Tarragona en julio.
El 14 de diciembre, Subau disparó contra tres de sus excompañeros de trabajo, que resultaron heridos de gravedad en las oficinas de una empresa de seguridad en Tarragona y en su fuga lesionó de un disparo a un agente en un control, antes de ocultarse en una masía abandonada de Riudoms hasta que fue neutralizado tras un tiroteo.
"GDH Digital" - Diario Policial
El encausado sabía que la víctima había sido indemnizada por la muerte en acto de servicio de su esposo y comenzó una relación con ella
El ministerio público sostiene que el agente, destinado en Pilar de la Horadada (Alicante), extraía información confidencial para facilitársela a terceros
El acusado, de Roquetas de Mar, fue estafado antes por dos compatriotas de los retenidos
En los próximos días se dará a conocer la sentencia.
La jueza rechazó el recurso que presentó la actriz para evitar ir a juicio por la agresión a una agente de policía
Lo condenan a dos años de cárcel y a pagar una indemnización de 12.000 euros por estafa
El detenido invadió el carril contrario en la A-223 a su paso por La Puebla de Valverde
Un grupo de personas armadas con palos agreden a dos guardias civiles de Tráfico tras seguir a un vehículo
«Nos quedamos con su recuerdo inolvidable, con todo el cariño que nos ha dado y con las lecciones de vida que día a día nos dejó», ha manifestado Pedro García, su guía y propietario
Según vecinos de Candelaria, el suceso habría sucedido en Araya, cerca del polideportivo, donde presuntamente residía el guardia civil
El guardia civil, de 52 años, apareció en el interior de un vehículo