
La impotencia de un guardia civil ante sus okupas: "Han destrozado la casa, mi familia y mi vida"
Después de casi dos años sin pagar, se han ido, pero se han llevado hasta el calentador. Él está en la ruina, separado y prejubilado por depresión.
¿Sabías que la Virgen de Covadonga era la patrona del Cuerpo de Carabineros antes de disolverse e incluirse dentro de la Guardia Civil?
Historia 08/09/2022Es sobradamente sabido que la Virgen del Pilar es la Patrona de la Guardia Civil y su festividad el 12 de octubre. No lo es tanto que la Virgen de Covadonga era la Patrona de Carabineros que se celebraba cada 8 de septiembre. La desaparición de dicho Cuerpo en 1940 supuso su olvido con el paso del tiempo.
Menos conocido es que ambos patronazgos estuvieron oficialmente suspendidos durante casi 8 años, al igual que los demás castrenses.
Tras proclamarse la Segunda República se dictó el 12 de mayo de 1931 una orden circular del ministerio de la Guerra, cuyo artículo 1º disponía: "En lo sucesivo dejarán de celebrarse por el Ejército los Santos Patronos que diversas disposiciones habían asignado a cada Arma o Cuerpo, suprimiéndose, por tanto, las fiestas consiguientes".
Seguidamente su artículo 2º estableció que: "En su lugar se instituye el Día del Ejército, que todas las Armas y Cuerpos celebrarán como fiesta propia el día 7 de octubre de cada año, en conmemoración de la gloriosa jornada de Lepanto".
Su finalidad, conforme la línea laicista republicana, era "evitar la variedad de fechas en la celebración de las fiestas correspondientes a los Santos Patronos de cada Arma y Cuerpo del Ejército y de contribuir a la unificación de cuanto se relaciona con las Instituciones Armadas, y con el fin, a la vez, de dar a todos los actos marciales un carácter eminentemente militar, dentro del ambiente de cariño y afección populares en que el Ejército debe vivir y desenvolverse".
Aquella orden fue acatada y cumplida si bien causó gran malestar en el seno del Ejército, al cual pertenecían entonces Carabineros y la Guardia Civil, al entender que no se respetaban unas tradiciones situadas al margen de cualquier régimen político.
Dicha situación continuó casi ocho años hasta que en plena Guerra Civil, una orden dictada el 14 de noviembre de 1938 por el ministerio de Defensa Nacional del llamado bando nacional o sublevado, dispuso que se pusieran "nuevamente en vigor, todas las disposiciones que proclamaron a los Santos Patronos Protectores especiales de cada una de las Armas y Cuerpos que tradicionalmente los han honrado y venerado como tales".
Otra vicisitud, menos conocida aún, es que la Virgen de Covadonga pudo haber terminado siendo la Patrona de la Guardia Civil.
Aunque la Virgen del Pilar se veneraba desde 1864 en el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro, fue declarada oficialmente por primera vez Patrona de la Guardia Civil el 8 de febrero de 1913, por real orden circular del ministerio de la Guerra.
La segunda vez fue casi tres décadas después, tras disponerse por ley de 15 de marzo de 1940 la supresión de la "Inspección General de Carabineros, cuyos cometidos y funciones se agruparán en una sola Sección de la Dirección General de la Guardia Civil."
Con ello, la Benemérita pasó a asumir las competencias de resguardo fiscal del estado así como la vigilancia de costas y fronteras.
Pero la integración de los carabineros no fue fácil, pues hubo que salvar numerosos problemas derivados de la reorganización de unidades territoriales, unificación de escalafones, etcétera.
Dicho proceso intentó causar los mínimos perjuicios posibles, a unos y a otros, adoptándose incluso decisiones un tanto salomónicas. Un significativo ejemplo fue el nuevo emblema del Cuerpo: las iniciales "GC", en plata, sobre dos carabinas cruzadas, en oro, todo ello rematado con la corona reglamentaria, en plata.
Sin embargo, pronto surgió un dilema de difícil resolución. ¿Cuál debía ser la Patrona de la Guardia Civil tras la integración de Carabineros?: ¿la Virgen del Pilar o la Virgen de Covadonga?
Había quienes consideraban que debía prevalecer la antigüedad de creación del Cuerpo: 1829 el de Carabineros frente a 1844 el de la Guardia Civil, mientras otros consideraban la de la proclamación del patronazgo: 1913 la Virgen del Pilar frente a 1929 la Virgen de Covadonga.
Dado que el debate abierto sobre la primacía o dualidad del patronazgo excedía de las atribuciones del director general de la Benemérita, el general de división Eliseo Álvarez-Arenas Romero decidió elevarlo al ministerio del Ejército.
Así, el 30 de septiembre de 1940, elevó consulta urgente, dada la proximidad de la Patrona, al ministro, el general de división José Enrique Varela Iglesias. Un dato por cierto también poco conocido es que éste, siendo teniente de Infantería en el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Larache, solicitó su ingreso en la Guardia Civil. Si bien, una vez admitido en la lista de aspirantes renunció poco antes de participar en las acciones de combate por las que se le concedieron las dos cruces laureadas de San Fernando en las campañas de Marruecos.
El 10 de octubre siguiente, tan sólo dos días antes de la festividad de la Virgen del Pilar, el general de brigada Camilo Alonso Vega, entonces subsecretario del ministerio del Ejército y futuro director general del Cuerpo entre 1943 y 1955, trasladó la resolución eclesiástica castrense, firmada la jornada anterior por el vicario general.
Éste, se trataba del arzobispo de Toledo, Gregorio Modrego Casaus, natural de El Buste, una pequeña población de la provincia de Zaragoza. Su argumentación fue clara y contundente, resolviendo la consulta en apenas 24 horas:
"Al pasar el extinguido Cuerpo de Carabineros a formar parte del Benemérito Instituto de la Guardia Civil, perdió con su personalidad propia la del Patronazgo espiritual de la Santísima Virgen de Covadonga que iba unido a aquélla. Y como por otra, con la Ley de 15 de marzo del año actual, no se creó, según consta en su preámbulo y artículo primero, un nuevo Cuerpo de la Guardia Civil, sino que se reorganizó el existente ya, a fin de asegurarle el espíritu y virtudes que siempre tuvo, debe de considerarse sin más a la Virgen del Pilar como celestial Patrona del actual y Benemérito Cuerpo, así como de los individuos que al mismo pertenezcan, cualquiera que fuere su procedencia".
Dicho escrito, para público conocimiento y despejar cualquier clase de dudas, fue reproducido textualmente, bajo la referencia sumarial de "Nombrando Patrona del Instituto de la Guardia Civil, a la Santísima Virgen del Pilar", en el Boletín Oficial del Cuerpo núm. 11 de 1 de noviembre de 1940.
De esta forma pasó a ser el único Patronazgo castrense que fue necesario declararlo como tal por dos veces.
"GDH Digital" - Diario Policial
Artículo de D. Jesús Núñez, Coronel de la Guardia Civil y Doctor en Historia.
Después de casi dos años sin pagar, se han ido, pero se han llevado hasta el calentador. Él está en la ruina, separado y prejubilado por depresión.
Desde las redes de la Benemérita también bromean con la canción en la que Shakira destripa a Piqué
Miles de marroquíes y seguidores del equipo africano tomaron las calles en un ambiente festivo tras el pase a cuartos.
Estamos habituados a verlos por fuera, pero no es tan habitual ver el interior y saber cómo funcionan
¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre con los perros de la Guardia Civil cuando se jubilan?.
José Antonio Ferri fue asesinado por ETA en Navarra en 1988 con un coche bomba
Hace cinco años que el guardia civil Juan Carlos Guisado volvió a nacer cuando un compañero le puso un torniquete en una pierna tras un impacto de bala.
La Guardia Civil ha logrado identificarlo y ha sido sancionado con 500 euros y con la pérdida de seis puntos del carnet
Un guardia civil tendrá que sentarse en el banquillo por disparar mortalmente a un joven que le atacó con dos cuchillos en 2020 en la localidad madrileña de Manzanares del Real
El chico agredió a la mujer después de que esta le arrebatara el móvil a la chica, de 12 años, por su mala conducta.
Propuso elaborar un protocolo e instó a la Dirección General a proceder contra la Fiscalía por no reprender a los inmigrantes que violentaron la frontera en junio
Efectivos de la Benemérita desplazados desde Madrid a nuestra región han efectuado la detención
Oficiales de la Guardia Civil denuncian que el cese del jefe de Melilla es un nuevo “vapuleo” a la Benemérita
Tintín, el perro que estaba desaparecido desde ayer en la localidad segoviana de Torreiglesias ha aparecido. Pero lo ha hecho “torturado, golpeado y quemado”
El progenitor también grabó en vídeo las imágenes cuando agredía sexualmente a la menor
Los hechos han ocurrido en la pasada noche en la nave que la empresa Dream Love tiene en el parque logístico del municipio de Carmona
Retirados Asociados de la Guardia Civil de España (RAGCE) defienden que algunos artículos no son correctos porque lo que se pierde es la condición de agente de la autoridad, pero no la de agente
¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre con los perros de la Guardia Civil cuando se jubilan?.