
Adelanta a un coche de la Guardia Civil a toda velocidad, y al pararlo encuentran hachís y cocaína
Los agentes arrestaron al conductor, un hombre de 51 años con antecedentes por tráfico de drogas
En los más de 50 años de historia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han sido muchos los modelos de coches utilizados por los agentes.
Historia 01/07/2022Como ya sabrás, la polémica ha estado servida recientemente con la adquisición del Land Rover Discovery o el Alfa Romeo Stelvio. La pregunta es: ¿sabes cuáles han sido los coches de la Guardia Civil más emblemáticos desde 1960?
Debes saber que la labor de la Guardia Civil nació en 1844 para combatir el bandolerismo. Concretamente, el 26 de enero de 1844, el gobierno de Luis González Bravo publicó un Real Decreto para “la organización del ramo de la seguridad pública, una fuerza especial destinada a proteger eficazmente las personas y las propiedades”.
El 28 de marzo de 1844, se creaba oficialmente este Cuerpo con la publicación del Real Decreto. Desde entonces, sus funciones y ámbitos de actuación han variado con el paso de los años. Como sabrás, su relación con el medio rural siempre ha sido muy fuerte. De hecho, esa fue la razón por la cuál la Benemérita compró sus primeros coches.
Los primeros coches de la Guardia Civil
El SEAT 1400 B de 1960 fue el primer coche en llegar al parque móvil de la Benemérita. Usado también por la Policía, los menos jóvenes lo recordaran por equipar un radar de la época. Junto a este aterrizaron en manos de la Guardia Civil los Land Rover Defender, más enfocados a salir del asfalto en las zonas rurales.
Eran la evolución de los utilizados en la II Guerra Mundial y su éxito fue tal que comenzaron a fabricarse en Linares. Apenas unos años después, en 1966, se les unió el Renault 10 para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. No tuvo gran éxito, al menos no tanto como el del SEAT 124 que estrenó un radar de última generación.
Este sistema de control de velocidad quedaba oculto en el interior. Se trataba de un modelo Mesta 104D que se colocaba en el paragolpes delantero junto con un flash. Similar a los equipos actuales, registraba las infracciones por exceso de velocidad en un aparato mecánico y en una imagen que disparaba una cámara alemana Robot de forma automática.
La década de los ’70
Como sustituto del SEAT 600 llegó en 1972 el SEAT 127. Fue un éxito rotundo tanto entre la población como en el Cuerpo. No menos furor causó el Renault 4, más conocido popularmente como “cuatro latas”. Renault comenzó a fabricarlo en 1963 en Valladolid y se vendieron casi 800.000 unidades hasta 1991.
En España equipaba un motor de 30 CV y superaba los 100 km/h. Desde finales de los ’60 y hasta 1990, el Renault 4 formó parte del parque móvil de la Guardia Civil en las áreas rurales. La mayor compra fue en 1981 con 334 unidades, aunque las primeras unidades tenían una pega, el techo de lona.
Con el paso de los años, las nuevas unidades equiparon un techo metálico en el que se pudo incorporar la sirena. Llegó también un equipo de trasmisiones y una pegatina en la puerta delantera. Esta lucía un ovalo verde con una corona en la parte superior y la bandera de España. En su interior, el escudo de la Guardia Civil lucía en dorado.
También Citroën triunfó en esta época con su mítico 2 CV. Se compraron numerosas patrullas, incluso del Citroën 2 CV Sáhara. 75 ejemplares de los 700 vendidos acabaron en manos de los agentes. Algo más desapercibido pasó el SEAT 131 que llegó a España en 1975. La versión familiar era la más popular en los vehículos de la Guardia Civil.
Los gloriosos ’80 y ’90
Teniendo en cuenta que antes SEAT era la favorita de la Guardia Civil, tampoco faltó en el parque móvil el SEAT Ritmo. Llegó a principios de la década de 1980 como sustituto del 124. También en los ’80 aparecieron en escena los Talbot Horizon y Chrysler 150, que la Guardia Civil incorporó a su flota a finales de la década.
Por si no lo sabías, el Horizon se produjo en la factoría de Chrysler en Villaverde. Pero si hay un coche mítico en la Guardia Civil ese es el Nissan Patrol. Hay unidades con casi 30 años de servicio a sus espaldas -o más-. Comenzó a fabricarse en Barcelona en 1983, aunque los primeros ejemplares se comercializaron bajo la marca Ebro.
Se produjo hasta 1994. Y con los ’90 llegaron al parque móvil modelos como el Citroën ZX o el Nissan Almera. Para la división de Tráfico, los Citroën Xantia se fueron sustituyendo por Peugeot 406, Renault Laguna, Ford Mondeo y Citroën C5. Por el contrario, en las zonas rurales los Peugeot 306 dieron paso al Renault Megane y el Peugeot 307.
Poco a poco, el icónico Patrol también fue dejando paso a modelos más recientes, como los Land Rover Santana, Nissan Terrano, Jeep Compass o Nissan X-Trail, modelos que todavía vemos en nuestras carreteras. Seguramente también recuerdes otros iconos de los 2000 como los Fiat Croma y Ulysse, Alfa Romeo 156 y 159, SEAT Exeo, Peugeot 407…
Los coches de la Guardia Civil más recientes
Actualmente, la flota de la Guardia Civil supera las 20.000 unidades. Están debidamente equipadas con un kit policial. En él no faltan el puente de señalización (sirena, altavoz…) la instalación eléctrica específica para las transmisiones, botones específicos en el salpicadero, cargadores de linternas, focos, ordenadores portátiles…
Todos los vehículos deben cumplir unos requisitos de potencia, durabilidad y fiabilidad.
La media de renovación del parque automovilístico de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil es de cinco años, salvo en el caso de las motor, que suele ser de seis años. Todos ellos se recogen en el Catálogo de la Subdirección General de Contratación Centralizada de Suministros, Obras y Servicios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (SGCCSOS).
Patrullas más recientes
Las últimas adquisiciones de la Guardia Civil en materia de movilidad contemplan motocicletas, todoterrenos, furgones, monovolúmenes y compactos que se emplean como coches radar camuflados. Estos son algunas de las patrullas que verás por nuestras carreteras:
Pronto llegarán los coches eléctricos
Ni siquiera la flota de la Guardia Civil se libra de la electrificación. A los actuales vehículos híbridos como el RAV4 pronto se sumarán coches 100% eléctricos. Así lo señalaban recientemente el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
En total, 5.800 vehículos eléctricos y 3.300 puntos de recarga llegarán a la Policía Nacional y la Guardia Civil. Los grandes beneficiados serán los 1.292 cuarteles de la Guardia Civil, ya que esta medida busca «acercar las tecnologías verdes al ámbito rural, donde se ubican la mayor parte de los cuarteles beneficiados por la inversión«.
Una inversión que supone la friolera de 172 millones de euros de presupuesto solo en vehículos. Para los puntos de recarga se destinarán 16 millones de euros adicionales. En palabras del Ministerio del Interior, estos vehículos representarán el 47% del total del presupuesto del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinado a estos organismos.
GDH Digital - Autonoción.com
Los agentes arrestaron al conductor, un hombre de 51 años con antecedentes por tráfico de drogas
El agente, que pertenecía a una unidad de Madrid, conducía una motocicleta de gran cilindrada que circulaba por la N-110 e impactó con un vehículo que accedía a la carretera de Berrocalejo
Cualquier ciudadano puede denunciar este tipo de infracciones siguiendo estas pautas
Tres personas han resultado heridas con policontusiones en un accidente de tráfico en el que se han visto implicados varios vehículos
Iba acompañada de su padre que está siendo investigado como colaborador necesario en la comisión de un posible delito contra la seguridad vial
El agente, que estaba fuera de servicio, salía de un club de alterne, adelantó a varios coches a gran velocidad y perdió el control a la altura del Puente de los Italianos. Dio positivo en alcoholemia y está ingresado en Valdecilla
Dos guardias civiles han resultado heridos graves este sábado en la A-449 en Peñarroya (Córdoba) tras colisionar frontalmente con un vehículo que, según las primeras investigaciones, invadió el carril contrario.
Fue detenido en un control de la UIR llevado a cabo este pasado fin de semana
Felipe VI sopesa, por primera vez, no nominar al presidente en funciones para formar Gobierno.
La Policía Local de Elche ha detenido a una mujer de 50 años por una supuesta agresión a su marido «porque no tiraba de la cadena del váter»
Pretendía beneficiarse de la discriminación positiva hacia la mujer para ascender a subteniente
Plataforma per la Llengua acusa al agente de la Benemérita de obstaculizar la entrada de un ciudadano al Registro Civil de Elda por emplear el valenciano
La funcionaria de la Policía Nacional sufrió un traumatismo craneoencefálico de carácter grave
Los hechos han ocurrido este domingo, cuando varios policías locales y guardias civiles han intervenido para disolver un altercado en el recinto ferial.
Dos agentes de Tráfico de la Ertzaintza han denunciado que no pueden por tamaño y peso con las motos que utilizaban para el servicio en la unidad de tráfico y piden cambiarlas por otras más ligeras
Sánchez no sólo no se arrepiente de sus barbaridades sino que ahondará en ellas: ideología de género, aborto, woke, adoración al planeta, trashumanismo, guerracivilismo, economía subvencionada, cristofobia...
La Audiencia Nacional ha publicado una nueva orden de detención contra los exjefes de ETA Javier García Gaztelu —conocido como ‘Txapote’—, Ainhoa Múgica, Juan Antonio Olarra Guridi y Juan Luis Rubench, por su presunta implicación en el asesinato de Francisco Querol, magistrado del Tribunal Supremo.
Iba acompañada de su padre que está siendo investigado como colaborador necesario en la comisión de un posible delito contra la seguridad vial