Patrona de la Guardia Civil: ¿la Virgen del Pilar o la Virgen de Covadonga?
¿Sabías que la Virgen de Covadonga era la patrona del Cuerpo de Carabineros antes de disolverse e incluirse dentro de la Guardia Civil?
Junto a una espada y un hacha, vinculados históricamente a herramientas de fuerza, aparece un haz de líctores romanos que representa la Justicia y la Ley. Analicemos el escudo y sus distintos elementos.
Historia11/05/2022GDH DigitalEl significado de las fasces, compuesta de una segur en un hacedillo de varas, y la espada, que componen el emblema de la Guardia Civil, es el siguiente:
HAZ: Símbolo de la unidad. Esta palabra procede de la latina fas, fascio, que en castellano significa "conjunto apretado" y "unión íntima", por ello se llamaban fascistas los que estaban "haz-inados", es decir, unidos fuerte e íntimamente por una gran idea patriótica, a las órdenes de un Jefe en las falanges romanas y griegas, que vinieron a ser las primeras organizaciones militares eficientes, en la vida del antiguo pueblo griego y en la de sus herederos del Imperio Romano.
HACHA O SEGUR: Símbolo pagano de la fuerza, que resultó de la diferencia entre el fascio y el lictor. Va adosado al fascio y el mango sujeto al lictor con unas cuerdas de cuero, que acreditaban que al juntar el hacha del verdugo al símbolo del haz, la unión, si fuese necesario, se impondría por la fuerza en defensa del derecho de conquista y de la ley, dictada por el senado para todo el imperio.
ESPADA: La espada es el arma más noble, y en ella puede considerarse tres significados:
LICTORES: A los que se hace referencia para describir el haz, eran funcionarios romanos, que precedían a los magistrados con el haz de varas y segur en el medio de éstas.
HISTORIA
A finales de la Guerra de la Independencia contra Francia, la debilidad del Estado hace que la inseguridad se apodere de los caminos españoles. Por esta razón se convierte en prioritario establecer un cuerpo de policía de ámbito nacional que vele por la seguridad pública.
No en vano, hay que esperar hasta el 13 de mayo de 1844 para ver materializarse el proyecto, cuando el mariscal de campo Ramón María Narváez sacó adelante el decreto considerado fundacional de la Guardia Civil. Conforme se detallaba en la norma, el nuevo cuerpo de naturaleza militar quedaba sujeto al Ministerio de la Guerra en lo concerniente a organización, personal y disciplina, y al de Gobernación en cuanto a servicio y movimientos.
Por su parte, la nueva unidad, necesitada de una heráldica y vestimenta propia, empezó a utilizar como emblema las letras G y C, entrelazadas, sumadas de la Corona Real. Un escudo que se mantendría vigente hasta 1943 cuando fue sustituido por orden del Ministerio del Ejército, que se había propuesto acometer una profunda transformación en el vestuario de todas las Armas y Cuerpos del Ejército, y que ha ido evolucionando hasta su actual aspecto: «Espada desnuda en banda y haz de líctores, hoja de segur al flanco diestro, pasantes en aspa».
El haz de líctores es un símbolo romano que representa autoridad. Los líctores eran funcionarios públicos que durante el periodo republicano de la Roma clásica se encargaban de escoltar a los magistrados curules, marchando delante de ellos, e incluso de garantizar el orden público y custodia de prisioneros, desempeñando funciones que hoy podríamos identificar con la «policía local». Por esta razón, muchas fuerzas policiales en la historia se han inspirado en el haz de líctores para diseñar sus escudos.
Pero también, son muchos los escudos, esculturas y pinturas civiles donde el haz de líctores es empleado para representar la Justicia y la Ley. Un caso muy conocido es el de la estatua del presidente norteamericano Abraham Lincoln, en Washington DC. En esta aparece el gobernante sentado con los brazos apoyados en dos columnas en forma de haz de líctores.
A su vez, a la derecha del escudo aparece una espada, en posición rendida –único caso conocido en la heráldica militar– que representa la sumisión de la fuerza al servicio de la autoridad legalmente constituida.
P.D.- Y ahora que no te cuenten historias diciendo que es un símbolo franquista o un símbolo fascista.
GDH Digital - 2022
¿Sabías que la Virgen de Covadonga era la patrona del Cuerpo de Carabineros antes de disolverse e incluirse dentro de la Guardia Civil?
Más de la mitad de la plantilla de 33.500 hombres permaneció fiel a la República durante la Guerra Civil, a pesar de las críticas que esta unidad policial había recibido en los años previos
En los más de 50 años de historia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han sido muchos los modelos de coches utilizados por los agentes.
Con el envío de la División Azul a combatir al Frente Oriental, un grupo de agentes fue designado para labores de policía militar y de vigilancia. Cuando se elevaron las bajas entre divisionarios, algunos guardias civiles fueron empleados como infantería
Pese a que actualmente la Guardia Civil sigue siendo la Institución más valorada por todos los españoles, es muy conocido el discurso de ciertos elementos, principalmente provenientes de la izquierda más ignorante y manipuladora, que vincula a la Guardia Civil con las tropas franquistas al inicio de la Guerra Civil, olvidando que la mayor parte de la Guardia Civil permaneció fiel a la República.
El policía, de 35 años, ha colisionado contra un muro cuando circulaba de madrugada por la avenida de Dénia
Cinco personas, entre ellas un menor, han sido detenidas por la Guardia Civil acusadas del salvaje asesinato
Otros dos presuntos traficantes lograron huir y después regresaron para prender fuego a la embarcación cargada con droga. Dos agentes han sufrido contusiones
El detenido invadió el carril contrario en la A-223 a su paso por La Puebla de Valverde
Un grupo de personas armadas con palos agreden a dos guardias civiles de Tráfico tras seguir a un vehículo