
Un Sargento de la Guardia Civil, acusado de abusar de una mujer a la que propuso sexo a cambio de no denunciarla
El Ministerio Fiscal ha calificado los hechos como constitutivos de un delito de abuso sexual con el agravante de superioridad
El Supremo confirma la condena de seis años de cárcel para Griñán y la sentencia contra Chaves
Tribunales 26 de julio de 2022Las penas de los condenados por el caso de la pieza política de los ERE, entre ellos los expresidentes socialistas de la Junta andaluza Manuel Chaves y José Antonio Griñán, van desde los seis y casi ocho años de cárcel para nueve de ellos a la inhabilitación por prevaricación de los otros nueve.
La Audiencia de Sevilla condenó el 19 de noviembre de 2019 a diecinueve de los 21 acusados del juicio de los ERE y solo dos fueron absueltos -Manuel Gómez, ex interventor general de la Junta, y Francisco del Río, exjefe del gabinete jurídico de la Junta-, mientras que el exdirector general de Empleo Francisco Javier Guerrero, que fue condenado a siete años y 11 meses de cárcel, falleció en octubre de 2020.
Guerrero fue el gran protagonista del caso de los ERE y sus declaraciones fueron clave para que la jueza instructora, Mercedes Alaya, pudiera argumentar un fraude millonario en los fondos destinados a la creación de empleo y que se desviaron para otros fines. El director general de Empleo de la Junta murió en 2020 y a él se le achaca la expresión de la existencia del denominado "fondo de reptiles".
Esta es la lista de condenados sobre los que se ha pronunciado el Tribunal Supremo:
Manuel Chaves
Socialista 'histórico', expresidente de la Junta de Andalucía, exvicepresidente del Gobierno, exministro, expresidente del PSOE, exdiputado autonómico y nacional y ex secretario general del PSOE andaluz, ha sido condenado a nueve años de inhabilitación especial por un delito continuado de prevaricación.
José Antonio Griñán
Ocupó la Presidencia de la Junta de Andalucía desde 2009 a 2013, pero la Justicia le responsabiliza por su etapa como consejero de Economía y Hacienda entre 2004 y 2009. Fue ministro en los últimos gobiernos de Felipe González, presidente del PSOE, diputado autonómico y nacional y senador. Se le condena a seis años y dos días de prisión y a inhabilitación absoluta durante 15 años y dos días por malversación y prevaricación.
Magdalena Álvarez
Antecedió a Griñán en el cargo al frente de la Consejería de Economía y Hacienda, fue ministra de Fomento y vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Ha sido condenada a nueve años de inhabilitación especial por un delito continuado de prevaricación.
Gaspar Zarrías
El consejero de la Presidencia de la Junta de la etapa de Manuel Chaves, al que acompañó al Gobierno nacional cuando fue nombrado vicepresidente del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapataro. Ha sido condenado a nueve años de inhabilitación especial por un delito continuado de prevaricación.
Antonio Fernández
Fue consejero de Empleo desde 2004 a 2010y ha sido el que ha recibido una mayor condena por este caso -está imputado también en otras piezas de los ERE-: siete años, 11 meses y un día de cárcel, e inhabilitación absoluta durante 19 años, seis meses y un día, por los delitos de malversación y prevaricación.
José Antonio Viera
Antecesor de Antonio Fernández al frente de la Consejería de Empleo. Es también uno de los socialistas históricos y llegó a ser secretario general del PSOE de Sevilla. Ha sido condenado a siete años y un día de prisión, y a inhabilitación absoluta durante 18 años y un día por los delitos continuados de malversación y prevaricación.
Carmen Martínez Aguayo
Fue viceconsejera de José Antonio Griñán en la Consejería de Hacienda. Ha sido condenada a seis años y dos días de prisión, y a inhabilitación absoluta durante 15 años y dos días por los delitos continuados de malversación y prevaricación.
Francisco Vallejo
Tuvo el cargo de consejero de Obras Públicas y Transportes de 1994 a 2000, y de Innovación, Ciencia y Empresa de 2004 a 2009. Condenado a siete años y un día de prisión, y a inhabilitación absoluta durante 18 años y un día por los delitos de malversación y prevaricación.
Agustín Barberá
Fue viceconsejero de Empleo entre 2004 y 2010 pero antes fue delegado provincial de Empleo de Cádiz -1994- 2004. Condenado a siete años y un día de prisión, y a inhabilitación absoluta durante 18 años y un día, por los delitos de malversación y prevaricación.
Juan Márquez
Sucedió a Francisco Javier Guerrero como director general de Trabajo de la Junta entre los años 2009 y 2010. Condenado a tres años de prisión, y a inhabilitación absoluta durante siete años y seis meses, por los delitos de malversación y prevaricación.
Jesús María Rodríguez
Ocupó la Viceconsejería de varios departamentos de la Junta pero está condenado a seis años y dos días de prisión y a inhabilitación absoluta durante 15 años y dos días por los delitos de malversación y prevaricación por ser viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa de 2005 a 2010.
Miguel Ángel Serrano
Fue director general de la Agencia IDEA -anteriormente Instituto de Fomento de Andalucía (IFA)- desde 2004 hasta 2008. Condenado a seis años, seis meses y un día de prisión, y a inhabilitación absoluta durante 17 años y un día, por los delitos de malversación y prevaricación.
José Salgueiro
Ocupó la Viceconsejería de Economía y Hacienda desde 1990 a 2004 y se marchó al Ministerio de Fomento junto a Magdalena Álvarez, y ocupó la Presidencia de Renfe. Condenado a nueve años de inhabilitación especial por un delito de prevaricación.
Antonio Vicente Lozano
Ex director general de Presupuestos de la Junta de Andalucía desde 2002 a 2009. Condenado a nueve años de inhabilitación especial por un delito de prevaricación.
Javier Aguado
Formó parte del organigrama de la Consejería de Empleo, entre otras responsabilidades la de la Secretaría General Técnica. Absuelto del delito continuado de prevaricación.
Lourdes Medina
También fue secretaria general técnica de la Consejería de Empleo. Condenada a ocho años, seis meses y un día de inhabilitación especial, por la que ha sido absuelta, según ha confirmado el Supremo.
Juan Francisco Sánchez
Igualmente fue secretario general técnico de la Consejería de Empleo. También absuelto del delito de prevaricación.
Jacinto Cañete
Fue director general de la Agencia IDEA. Condenado por prevaricación a ochos años, seis meses y un día de inhabilitación especial.
GDH Digital - 2022
El Ministerio Fiscal ha calificado los hechos como constitutivos de un delito de abuso sexual con el agravante de superioridad
El acusado llegó a simular conversaciones telefónicas con Dios y la Virgen.
Son condenados a penas de cárcel e inhabilitación por un delito de abuso sexual
Al denegar la muerte en acto de servicio, deniega también el hecho de que la viuda cobre el 200% de la base reguladora del sueldo de su marido como agente de la Guardia Civil
El acusado, el mismo que quemó un domicilio en Gran Vía, fue conducido hasta la sala de lo Penal número 2, ya que se encontraba en rebeldía
J.D.J.M. ha sido condenado por un delito de atentado con agravante de desprecio de género. Se encaró con la agente «por el mero hecho de ser mujer»
El Sargento Francisco Fernández Infante, estaba destinado en la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil en Mérida
Como miembro del Instituto Armado fue condecorado con la medalla al Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Rojo por su acción el día del asesinato de José Antonio Pardines, el primer asesinado por ETA
Fueron interceptados por la Guardia Civil de Calatayud transportando casi 3 kilos de marihuana, 1.300 euros en efectivo y 14 lingotes de plata y oro
No tardaron en localizar el domicilio del temerario infractor. Y sorpresa: la Benemérita se plantó en la puerta de su casa.
La Policía Nacional ha suspendido de empleo y sueldo y ha retirado el arma reglamentaria al comisario provincial de Tenerife por un presunto delito de violencia machista
El joven agente, casado y con dos hijos, no había revelado nunca muestras de que pudiera tener problema anímico alguno