
Barcelona, Valencia y Sevilla, las ciudades dónde más crece la criminalidad
Los delitos más comunes son los robos con violencia, intimidación, con fuerza y las agresiones sexuales
Interior quiere que los policías sustituyan el uso correcto del español por un auténtico trabalenguas "inclusivo".
Policía Nacional 06/09/2022Guerra al lenguaje y la gramática. El departamento de Fernando Grande-Marlaska ha decidido que en la Policía no se pueden usar términos como el "jefe", el "instructor", el "agente" o el "responsable". A partir de ahora, los policías deberán hablar de la "persona que ejerza la jefatura del servicio" o "quien sea responsable de la instrucción de las diligencias". Todos ellos, términos de gran agilidad a la hora de comunicar una emergencia o una orden urgente, como se puede comprobar. Pero, claro está, lo importante es "dar mayor presencia laboral de la mujer", como destaca una guía distribuida entre los policías.
El Ministerio del Interior ha exigido a los agentes de Policía Nacional, por medio de una guía, que "adapten el lenguaje para dar mayor visibilidad a la presencia laboral de la mujer, sobre todo en aquellas áreas de trabajo donde su proporción con respecto a los hombres ha sido históricamente escasa; como es eI caso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".
Y ello implica todo un cambio de lenguaje para convertir un sistema de comunicación rápido y eficaz en todo un trabalenguas.
Las nuevas indicaciones a los policías son claras: "El uso del símbolo @ no es admisible y se preferirá la expresión "estimadas/os compañeras/os" a la expresión "estimados/as compañeros/as". Porque "el masculino no debe anteponerse siempre al femenino, siendo recomendable que ambos se alternen durante el escrito".
Por si fuera poco,, el Ministerio del Interior pretende primar el ascenso interno con el propósito de elevar a mujeres a los cargos decisivos del Cuerpo. Todo ello, por medio de un cambio en el Reglamento de Procesos Selectivos y Formación de la Policía Nacional que permita lo que el ministro del Interior ha reconocido ya en sus círculos íntimos: que asciendan más mujeres que hombres.
El Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska, de este modo, quiere transformar las bases del Reglamento de Procesos Selectivos y Formación de la Policía Nacional. Y lo quiere hacer para "reforzar" la experiencia acumulada y las necesidades actuales de la Policía Nacional. Bajo esas premisas genéricas y subjetivas se esconde un sistema de porcentajes para cubrir las vacantes que deja más peso a la promoción interna y menos a la entrada en el cuerpo directamente desde el exterior.
Interior no oculta desde hace tiempo que uno de sus objetivos es incrementar el ascenso de las mujeres hasta las escalas superiores de la Policía Nacional. Y ha visto en esta reforma la oportunidad perfecta para hacerlo. Así, el nuevo reglamento pretende fijar que los porcentajes de vacantes reservadas a las distintas modalidades —ascenso interno o por oposición externa— sean del 60% para antigüedad selectiva y del 40% para concurso oposición en todas las categorías. Pero habrá una excepción: para el ascenso a oficial de Policía, donde el 40% de las vacantes se ocuparán por antigüedad selectiva y el 60% para concurso-oposición.
La segunda aclaración a este sistema llega para el acceso a la categoría de inspector: el 40% se llenará por oposición libre y 60% por promoción interna. Y este último mecanismo es el que pretende usar Interior para forzar un ascenso de mujeres en la Policía Nacional, con el fin de forzar un salto desde la escala básica a la categoría de inspector.
"GDH Digital" - Diario Policial
Los delitos más comunes son los robos con violencia, intimidación, con fuerza y las agresiones sexuales
JUPOL ha creado un simulador para comprobar la gravedad del engaño sufrido por cada agente durante estos últimos cinco años.
Igualdad se mete en dar talleres de género a los mandos policiales pero es indiferente ante la falta de protección adecuada para la anatomía femenina
SUP y Augc encabezan las nuevas movilizaciones, a las que invitan a todos los sindicatos y asociaciones, y advierten de que están en "pie de guerra"
Policías y guardias civiles piden al Gobierno que actualice estas dietas “bochornosas”
Y lo peor empieza tras la jubilación.
Las restricciones en el uso de los vehículos se suman a un largo historial de abusos laborales sufridos por los agentes de la Benemérita.
La Guardia Civil se cansa del maltrato en sueldos y pensiones y lleva al Gobierno a los tribunales por abuso laboral
La Policía Nacional ha detenido en Granada a un hombre acusado de abandonar a su dos hijos, de 13 y 16 años, menores a los que dejó durante más de 40 días sin comida ni dinero para irse a Marruecos
Juicio a cinco agentes y otras diez personas por colaborar con redes criminales
La secuencia fue grabada por una cámara instalada en el salpicadero del coche y el vídeo ya lo tiene la Guardia Civil
La DGT ha confirmado la compra de casi 3.600 unidades de chalecos con sistema airbag para los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Un elemento que, como recuerda el propio organismo, protege notablemente las zonas críticas del tórax.
Ambos admiten la relación con miembros de la organización de moteros en Mallorca pero niegan haber cobrado por favores, como sostiene la Fiscalía.
El detenido, que había intentado hacerse pasar por un menor de edad, ya se encuentra en prisión. Fue detenido por la Policía Local de la localidad.
La Policía Nacional detiene a un individuo tras actuar en los templos de San Isidro, La Palma y la capilla de Europa
La Guardia Civil ha incautado 13 móviles, dos ordenadores, una tablet y varios dispositivos de almacenamiento
El titular del juzgado de instrucción número 7 de Barcelona da un plazo de 40 días a las acusaciones y defensas para que presenten sus escritos de calificación o soliciten el archivo de la causa.
El depredador sexual en libertad gracias a la Ley Montero comenzó a violar a los 14 años