
Un libro desvela que el Gobierno prohibió a la Guardia Civil detener a Puigdemont a su vuelta
Los agentes no podían ni identificarle ni arrestarle si se cruzaban con él antes de llegar a Barcelona
No te acostarás sin saber una cosa más. ¿Sabéis por qué las mangas de viento que hay en algunos tramos de carreteras o en aeropuertos tienen franjas pintadas? Igual os salva la vida.
Miscelánea08/05/2022Las mangas de viento están repartidas a lo largo de todo nuestro territorio, siempre en un lugar bien elevado gracias a un largo mástil para que nada impida su visión, y sus franjas blancas y rojas hacen que destaque sobre cualquier color del cielo.
Las mangas de viento sirven para conocer la dirección y la fuerza del viento. Suelen estar situadas en zonas en las que el viento puede representar un problema o es necesario conocerlo para algún tipo de actividad. Así como las señales de viento peligroso son estáticas, las mangas son dinámicas y permiten conocer de forma instantánea cómo se comporta el fenómeno meteorológico. El viento, al ser invisible, puede llegar a ser muy peligroso.
No hay que ser técnico para aprender a conocer lo que nos indican las mangas. El cono siempre estará apuntando hacia dónde se dirige el viento. En cuanto a la intensidad, si la manga está caída el viento es inapreciable, pero a veces se levanta totalmente. Lo que muchos desconocen es que se puede saber con precisión la velocidad del viento que sopla en cada momento, y de ahí la imagen que acompaña a este post.
Las mangas de viento no están pintadas con franjas blancas y rojas por capricho. Cada una de estas franjas nos está dando un valor importante: la velocidad del viento. Para los usuarios de vehículos puede que esto no tenga sentido, pero esto puede llegar a salvarles la vida.
Los observadores habréis comprobado que las mangas no son rígidas. Cuando el viento es casi nulo, la manga está flácida. A medida que el viento sube, no se levanta toda la manga entera, sino que lo hace de forma gradual. Un trozo se coloca erguido horizontalmente y el resto queda flácido. Con esto podremos saber la velocidad del viento que sopla.
Ahora que ya conocemos las características de la manga ya estamos en disposición de calcular la velocidad del viento. Cada una de las franjas que esté levantada por el viento, sea del color que sea, indica un incremento del viento de 3 nudos. O lo que es lo mismo, aproximadamente 5,5 km/h. De esta manera, si la manga solo tiene el primer tramo de un color en horizontal, el viento soplará a 5,5 km/h, pero si hay tres, ya lo hará a 16,5 km/h.
A nivel industrial, por ejemplo, en "heavy lifting", nosotros no podíamos izar nada con las grúas si el viento estaba por encima de una determinada velocidad porque la oscilación de la carga podía ser catastrófica.
Espero que os resulte útil la próxima vez que vayáis conduciendo y veais una de estas, os aseguro que en función de la altura del coche y la velocidad, un viento de 16 km/h sumado a la velocidad del coche, os puede dar un susto importante.
GDH Digital - 2022
Los agentes no podían ni identificarle ni arrestarle si se cruzaban con él antes de llegar a Barcelona
Le han diagnosticado una paraplejia irreversible con problemas en la médula espinal, y sus dueños la dormirán en 72 horas
Las condiciones laborales y los incentivos financieros juegan un papel crucial en la atracción y retención de talento dentro de las fuerzas de seguridad
Teniendo en cuenta los sueldos de los últimos años, la mayoría han experimentado un leve aumento, alcanzando cifras más competitivas en 2024
La guardia civil solicitaba que se le reconociera “el cambio de sexo, sin ningún tipo de discriminación y recibiendo un trato igual al resto de compañeros”.
La perrita "más mediática de España", está pasando por un grave proceso infeccioso que la mantiene inmóvil
La Unidad Central Operativa es una especialidad de la Guardia Civil centrada en la investigación de distintos delitos de relevancia como crimen organizado, corrupción…
Las asociaciones de la Guardia Civil apelan a la solidaridad de los propietarios de pisos para alquilar a un precio «justo»
El agente fue interpelado por sus propios compañeros cuando detectaron una actitud sospechosa y luego detenido.
Fue cuando los agentes cachearon al hombre cuando comenzó el forcejeo que acabó con la agresión con navaja
El agente, que se encontraba fuera de servicio, recibió una paliza tras reprender a un grupo de jóvenes que estaban molestando a unas personas mayores