
Sánchez amenaza al Rey con un referéndum consultivo entre monarquía y república si no le otorga la investidura
Felipe VI sopesa, por primera vez, no nominar al presidente en funciones para formar Gobierno.
Artículo de opinión de Iñaki Aldaz, Cabo en Policía Local de Sabadell. Graduado en Derecho y Master en Dirección Estratégica
Opinión 29/07/2022Estos días se ha hecho viral esta noticia que os adjunto del diario digital local de la ciudad de Sabadell, el iSabadell. Os dejo aquí el enlace: https://www.isabadell.cat/tribunals-sabadell/polemica-detencio-noia-14-anys/ (La noticia está en catalán, pero podéis acceder a las opciones del buscador para traducir la página).
Sobre su contenido y la información que en ella se da, me gustaría hacer unas consideraciones y reflexiones:
1- Siempre que sea para prevenir o investigar un delito o denunciar una infracción administrativa, los agentes pueden y deben identificar a las personas presuntamente implicadas, sean menores o no. Todos estaréis de acuerdo en que unos agentes a los que se ha informado de la sustracción de ropa de una tienda, no pueden dejar marchar a la presunta responsable porque se niegue a identificarse, aunque alegue que es menor.
2- En segundo lugar, a la persona que se niega a identificarse y/o alega datos falsos, como fue el caso, se le debe informar de su obligación de identificarse ante los agentes (la negativa ya es en sí misma una infracción) y se le debe invitar a acompañarlos voluntariamente a las dependencias más cercanas, únicamente a efectos de quedar plenamente identificada y así proceder contra ella por las ilegalidades cometidas, si fuera el caso.
3- En todo caso, siendo menor la persona implicada, a los efectos de su protección, debe ser puesta a disposición de la Fiscalía de Menores que será la que decidirá su puesta a disposición de los padres con o sin cargos o su detención.
4- En el momento en que la negativa a identificarse y a acompañar a los agentes es reiterada y grave, la persona infractora, si es menor de edad también, incurre en la comisión del delito de desobediencia y resistencia grave a los agentes de la autoridad, que cobra más entidad si la persona se resiste físicamente a las indicaciones de los policías, como hace en este caso la menor. Una situación muy complicada para los agentes, que se ven obligados a hacer uso de la fuerza con una menor de edad, procurando no hacerle ningún daño y no tocar ninguna parte íntima, para evitar escándalos mediáticos y malentendidos.
5- En el caso que nos ocupa, durante la detención, los agentes mantienen en todo momento la calma, dan instrucciones verbales continuas a la chica para que colabore y utilizan la fuerza en su justa proporcionalidad para lograr el objetivo causando el menor daño posible. En el video que se muestra en la noticia del iSabadell, publicado por la cuenta de Twitter @CPU_Police, se puede apreciar que los policías ejecutan las técnicas de inmovilización con sumo cuidado sobre la chica, la ponen sobre el suelo con delicadeza y hacen lo que tienen que hacer, con mucha profesionalidad, dadas las circunstancias del contexto, como la resistencia muy activa de la detenida, su edad, su escasa corpulencia física y la cantidad de público que se congrega alrededor de la actuación.
6- Finalmente, quiero puntualizar que el tiempo que debe estar un menor detenido es el mínimo imprescindible para hacer las diligencias oportunas sin que, en ningún caso, sobrepasen las 24 horas. No debería ser noticia ni objeto de crítica que una menor que ha cometido un delito haya sido puesta en libertad 12 horas después de su detención, por orden de la Fiscalía de Menores, que es quien dirige la actuación y decide las medidas a tomar.
En definitiva, impecable intervención de los agentes que, con su actuación, no solamente dan la adecuada protección a las víctimas silenciadas por los medios, esos pequeños comerciantes que sufren continuos hurtos y robos violentos en sus negocios, sino que también ayudan a proteger a estos menores que se están “desviando” del buen camino. Gracias a su acción policial, la Fiscalía y el Juzgado de Menores podrán tomar las medidas educativas oportunas para reconducir conductas que quizás han escapado ya al control de los padres.
En mi opinión personal, en general, pero sobre todo en estos casos de menores con conductas desviadas, es fundamental apoyar la labor policial desde los medios y no poner en entredicho las intervenciones con informaciones sesgadas que hacen creer que los menores son inmunes a las leyes y a la respuesta policial ante los delitos.
En casos como el de esta menor, la intervención de la Policía en primera instancia puede ser el detonante más eficaz, un punto de inflexión que active todos los mecanismos de protección y de ayuda necesarios para lograr que no vuelva a delinquir, una ayuda inestimable para aquellos padres que han agotado sus recursos. Como padre, comprendo el cúmulo de sentimientos contradictorios que deben sentir los padres de esta chica, entre el disgusto de ver que su hija está tomando el camino de apropiarse de lo ajeno y de enfrentarse a la policía, y la indignación de verla reducida hasta el suelo por dos policías. Pero, si leen estas líneas, quiero transmitirles que pueden estar seguros de que, gracias a esta intervención policial, su hija está en una mejor posición y dispone de más herramientas para reconducir su inadecuado comportamiento.
Determinadas informaciones pueden mandar el mensaje equívoco a la población y a otros menores de que son invulnerables a la acción de la justicia o que las intervenciones policiales con ellos siempre son desproporcionadas y deben cesar si se presume que habrá que hacer uso de la fuerza. Nada más lejos de la realidad. Es un mensaje peligroso para el resto de chicos y chicas y sus padres, que pueden hacerse una idea equivocada de lo que puede suceder si se da una situación como esta.
Felicito a mis compañeros por su paciencia, su templanza y su profesionalidad y deseo para la joven Aya, de 14 años, un futuro de provecho lleno de éxitos que hagan sentir orgullo a sus padres por muchos años.
VÍDEO DE LA DETENCIÓN
Iñaki Aldaz - Cabo en Policía Local de Sabadell. Graduado en Derecho y Master en Dirección Estratégica.
GDH Digital - 2022
Felipe VI sopesa, por primera vez, no nominar al presidente en funciones para formar Gobierno.
Distintas fuentes apuntan en RRSS que nuestro Rey habría ordenado a la Guardia Real expulsar a Sánchez de La Zarzuela tras mostrar el monarca su negativa a firmar la aministía de los golpistas catalanes y las posteriores "amenazas" del presidente en funciones
La opción que se baraja es la activación de determinados protocolos en defensa de la nación española, de la Constitución, del imperio de la ley y de SM el Rey, todo ello bajo el mando de Felipe VI.
Persecución y accidente en el centro de Manlleu (Barcelona). La actuación contundente del GREIP de la Policía, evitó la fuga de los delincuentes
Tras recibir el alto de los agentes, retomó la marcha y arrolló a un efectivo. El detenido dio positivo en alcohol y drogas, y transportaba estupefacientes
Contará dentro de los méritos pero por el momento no será obligatoria, ya que lo tendrá que decidir el Ministerio del Interior
La defensa de los policías defiende que usaron el arma según "las normas y reglas establecidas". El fiscal solicita dos años y medio de cárcel por homicidio
En la reserva desde hacía unos meses, vivía en el pueblo de La Santa (Tinajo - Lanzarote). Sus conocidos lo recuerdan como una persona "muy amable y querida por todos"
Participa en nuestra encuesta
El guardia civil detuvo a ambos jóvenes y los entregó a una patrulla de Policía Local
Las competencias en materia de tráfico se encuentran atribuidas en España a la Guardia Civil, aunque existen casos en los que se han transferido a policías locales o autonómicas, como en Cataluña o el País Vasco.
Los agentes arrestaron al conductor, un hombre de 51 años con antecedentes por tráfico de drogas
Felipe VI sopesa, por primera vez, no nominar al presidente en funciones para formar Gobierno.
La Policía Local de Elche ha detenido a una mujer de 50 años por una supuesta agresión a su marido «porque no tiraba de la cadena del váter»
Pretendía beneficiarse de la discriminación positiva hacia la mujer para ascender a subteniente
Plataforma per la Llengua acusa al agente de la Benemérita de obstaculizar la entrada de un ciudadano al Registro Civil de Elda por emplear el valenciano
La funcionaria de la Policía Nacional sufrió un traumatismo craneoencefálico de carácter grave
Los hechos han ocurrido este domingo, cuando varios policías locales y guardias civiles han intervenido para disolver un altercado en el recinto ferial.