
El odio del actual Gobierno hacia la Guardia Civil no tiene freno
El director General de la Guardia Civil Leonardo Marcos ha rechazado este jueves la posibilidad de que los agentes del Cuerpo puedan teletrabajar
“Xenki” y “Murgi” murieron en 1972 en el marco de una operación de la Guardia Civil en Vizcaya
Nacional - Política31/08/2022El Gobierno Vasco reconoció como víctimas de vulneraciones de derechos humanos a Joxe Benito Mujika “Xenki” y Mikel Martínez de Murgia “Murgi”, dos integrantes de ETA muertos en una operación de la Guardia Civil en la localidad vizcaína de Lekeitio en 1972.
La versión oficial de su muerte hacía referencia a un enfrentamiento con agentes de este cuerpo. No obstante, la Comisión de Valoración de las solicitudes de reconocimiento como víctima presentadas en virtud de la llamada ley vasca de abusos policiales entre 1978 y 1999 cree que son “muertes compatibles con una ejecución arbitraria o extrajudicial”. Tras estudiar las pruebas que se aportaron al caso y escuchar diversos testimonios para recabar información sobre lo ocurrido en Lekeitio el 2 de septiembre de 1972, la Comisión de Valoración consideró que se trata de muertes “compatibles con las vulneraciones de derechos humanos” recogidas en el artículo 2 de la citada ley.
La organización "Egiari Zor Fundazioa" (traducido como Fundación Deuda con la Verdad), que agrupa a familiares y víctimas de la violencia policial, se felicitó por este reconocimiento a través de las redes sociales y anunció la convocatoria de un acto político en Lekeitio el próximo viernes, 2 de septiembre, con el lema “Es hora de saber la verdad”.
El reconocimiento de “Xenki” y “Murgi” como víctimas de violencia policial está recogido en el informe anual de actividad de esta Comisión de Valoración y fue presentado en junio en el Parlamento Vasco, aunque en ese momento no trascendieron los nombres de las 46 personas que fueron reconocidas como víctimas.
En el informe, que comprende el trabajo de la comisión entre septiembre de 2021 y junio de 2022, se precisa que en esos meses se resolvieron 573 expedientes, de los que cuatro fueron desestimados o desistidos y 46 fueron resueltos favorablemente.
"GDH Digital" - Diario Policial
El director General de la Guardia Civil Leonardo Marcos ha rechazado este jueves la posibilidad de que los agentes del Cuerpo puedan teletrabajar
El Ayuntamiento deja pendiente colocar una placa en homenaje a Dámaso Guillén, de quien se acaba de cumplir un año de su fallecimiento
Los pinchazos telefónicos apuntan a que Koldo habría tenido un encuentro con el DAO de la Guardia Civil el 10 de enero
Joseba García habló con los agentes por teléfonos y reveló que había 5.000 euros escondidos en el casco de una moto y en la funda de una tablet. La caja fuerte estaba vacía
UPN había presentado una declaración institucional para que tanto la Benemérita como la Policía Foral compartieran el servicio de Tráfico
Koldo García Izaguirre, quien fuera mano derecha del exministro José Luis Ábalos, ha sido detenido en el marco de las pesquisas de la UCO
Según vecinos de Candelaria, el suceso habría sucedido en Araya, cerca del polideportivo, donde presuntamente residía el guardia civil
El guardia civil, de 52 años, apareció en el interior de un vehículo
El arrestado golpeó, presuntamente, al superior en las manos y los compañeros mediaron
Los agentes no podían ni identificarle ni arrestarle si se cruzaban con él antes de llegar a Barcelona
De momento se desconoce el alcance de las lesiones del agente herido