
Circula con el maletero abierto arrastrando dos caballos, lo graban y acaba multado
La Guardia Civil ha logrado identificarlo y ha sido sancionado con 500 euros y con la pérdida de seis puntos del carnet
Un tuit de la Guardia Civil aviva una polémica en marcha desde 2020, cuando la DGT anunció un posible cambio normativo para los vehículos de dos ruedas
Varios 08 de septiembre de 2022La Guardia Civil publicó un tuit y reactivó una polémica que se arrastra desde hace al menos un año y medio. ¿Pueden o no pueden los motoristas usar el arcén de la carretera? El mensaje del instituto armado ofrecía la respuesta oficial y correcta, pero, por lo que parece, sin la capacidad de convicción suficiente.
“Motero, usar el arcén o hacer slalom (sic) para adelantar, además de ser infracción, te pone en peligro”, dice el mensaje de la cuenta de Twitter de la Guardia Civil.
De las respuestas se deduce que sobre el riesgo del zigzag no hay dudas, pero muchos motoristas consideran el arcén un territorio propio. Y, además, existe confusión sobre la legalidad de su uso.
“Tras los últimos cambios del código de circulación, se puede usar el arcén en caso de congestión sin superar los 40 km/h (en moto, claro). Correcto?”, aporta un usuario.
“Esta prohibido y es sancionado con 200€, se quiso añadir con la ultima reforma pero quedo excluido”, corrige otro.
¿Los motoristas van más seguros por el arcén?
También se mezclan las opiniones dispares sobre la conveniencia o no de circular en el margen de la vía. “¿No es más seguro que la moto circule por arcén que por en medio de los dos carriles?”, se pregunta alguien. “Que yo sepa una moto es un vehículo más, y deberá de usar su carril, como cualquier otro vehículo”, le responden.
El 21 de marzo, en efecto, entró en vigor, la reforma de la ley de tráfico. Pero esos “últimos cambios” que mencionaba uno de los tuiteros no afectan en ningún caso al uso del arcén. Un poco más abajo, uno más aporta la prueba gráfica del origen de la confusión: este tuit de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El mensaje se publicó en 2020, pero el germen del desconcierto de los motoristas hay que buscarlo, incluso, un par de años antes, cuando la DGT anunció 14 medidas para reducir los accidentes de moto. Entre ellas, el uso obligatorio de guantes de protección y la posibilidad de habilitar los arcenes en determinadas circunstancias.
En una entrevista en la revista Tráfico y Seguridad Vial, el subdirector de Movilidad de la DGT, Jorge Ordás, explicó que la idea era hacerlo en “zonas frecuentemente congestionadas y en coordinación con el titular de la vía”. Y, en ese caso, “la velocidad máxima [para las motos que circulen por el arcén] estará limitada a 40 km/h”.
Protección de vulnerables
Sin embargo, se trataba solo de la proyección de una idea. Estos posibles cambios normativos –si finalmente se aplican– no entrarán en vigor hasta que se apruebe el decreto de protección de usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas), en el que trabaja la DGT desde aquel 2018. No hay fecha prevista para su tramitación en el Congreso.
Entre tanto, el reglamento de circulación no ha cambiado: “El conductor de un automóvil […] circulará por la calzada y no por el arcén, salvo por razones de emergencia”, dice el texto, que entiende por automóvil lo mismo que el Diccionario de la RAE: cualquier vehículo que se mueva por sí mismo y lleve motor. Contravenir esta norma supone, según la ley de tráfico, cometer una infracción grave. Se castiga con una multa de 200 euros, sin retirada de puntos del carnet de conducir.
"GDH Digital" - Diario Policial
La Guardia Civil ha logrado identificarlo y ha sido sancionado con 500 euros y con la pérdida de seis puntos del carnet
Tráfico sigue buscando alternativas para mantener el control de las carreteras españolas
En 2022, la concesión de licencias aumentó en un tercio, cifra récord en nuestro país. La razón es que, en caso de ocupación, si posees un arma, la Guardia Civil puede entrar de inmediato a desalojar
El conductor del vehículo con el que colisionó tuvo que ser rescatados por los bomberos del parque de San Roque
¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre con los perros de la Guardia Civil cuando se jubilan?.
El agente no entendía el catalán y pidió amablemente que se le hablara en castellano "por educación".
Se trata de una perrita de raza Labrador Retriever que pasó más de 8 años al servicio de la Guardia Civil y que destacó como especialista en la búsqueda de estupefacientes. Ahora pasa por sus momentos más difíciles.
El jefe de la Guardia Civil y otro de sus subordinados habían sido denunciados ante la Comandancia de Valencia por acosar a una compañera del puesto.
La Audiencia Provincial de Madrid juzgará la próxima semana a un guardia civil acusado de exigir a un ciudadano 85.000 euros, amenazándole con desvelar datos personales si no lo hacía, y para el que la Fiscalía pide un año de cárcel.
El consistorio ve un delito de incitación al odio en la publicación de una noticia falsa sobre un masivo empadronamiento de marroquíes para recibir ayudas sociales
Lleva al menos tres años al frente del cuartel toledano y tiene a su cargo cerca de una treintena de agentes
Baleares se ha convertido en un destino de castigo, con ínfimas condiciones laborales, donde los agentes sólo van obligados
La mujer también está entre los seis detenidos en una operación de blanqueo y tráfico de drogas que sigue abierta. El subteniente está investigado por facilitar supuestamente a la organización datos confidenciales de las bases policiales
Fuentes policiales denuncian que mandos de Seguridad Ciudadana y de la UIP celebran desde hace tres años comidas y fiestas en el complejo de Moratalaz
Mercedes González, actual delegada del Gobierno en Madrid, la sustituirá. La renuncia de Gámez se produce cuando dos casos de corrupción salpican a altos mandos
Uno de ellos tenía una discapacidad de un 23% y el otro tuvo que ingresar en un centro de protección