
Ya se pueden poner denuncias en la Guardia Civil por internet: así se hace
No se pueden denunciar todos los delitos, pero sí algunos menos graves, como los hurtos.
El presupuesto de la Comunidad incluye la compra de dos vehículos y la cesión de otros dos para la prestación del servicio que prestarían guardias civiles en situación de "reserva".
Nacional 13 de septiembre de 2022La Comunidad de Madrid transferirá 10,8 millones de euros al Ministerio del Interior hasta mediados de 2026 para que la Guardia Civil siga prestando labores de vigilancia y protección en los edificios públicos de la región sin merma de efectivos y manteniendo los turnos como hasta ahora. El presupuesto incluye la compra de dos vehículos y la cesión de otros dos.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes el convenio firmado el pasado 30 de junio por el viceconsejero de Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, y la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, que regulará la prestación de dicho servicio durante los próximos cuatro años. La fórmula elegida en esta ocasión ha sido la encomienda de gestión, lo que ha permitido ampliar el presupuesto y evitar una disminución de la plantilla tras incrementarse el coste por la subida derivada del acuerdo de equiparación salarial.
La vigilancia de las instalaciones públicas corre a cargo de personal de reserva de la Guardia Civil, situación a la que pasan los agentes antes de alcanzar la edad de retiro. El dinero que libra el Gobierno de Díaz Ayuso cubrirá la diferencia retributiva correspondiente a la reserva con destino y el complemento de productividad que se fije atendiendo a la peculiaridad de los puestos de trabajo.
Según se detalla en el convenio, consultado por este diario, la Comunidad de Madrid abonará 1.011.813,30 euros en 2022 (desde julio a noviembre), 2.656.229,78 euros en 2023, 2.708.554,37 euros en 2024, 2.721.925,45 euros en 2025 y 1.681.144,71 en 2026 (hasta junio), lo que totaliza 10.779.667,61 euros y un coste diario de 7.383,33 euros. Los efectivos adscritos al servicio se acompasarán al presupuesto disponible en cada anualidad, sin que se contemple un incremento durante el periodo de vigencia.
La dotación económica incluye también un gasto máximo de 40.000 euros para la adquisición de dos vehículos que se pondrán a disposición de la Guardia Civil para prestar el servicio y que serán de características similares a los que utiliza el Cuerpo. Éste correrá con los gastos de la matriculación, seguro, combustible y mantenimiento una vez que se pongan a su disposición, estando previsto que uno de los coches se destine «preferentemente» al destacamento del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE). Ubicado en la carretera de Colmenar Viejo, este centro ocupa las instalaciones de la antigua Academia de Policía Local.
Al margen del dinero, la Comunidad de Madrid determinará los edificios a vigilar, facilitará la información sobre las instalaciones en las que se prestará el servicio de vigilancia, facilitará los medios para el desempeño de dichos cometidos y pondrá a disposición de la Guardia Civil dos de los turismos que integran su flota actual, haciéndose cargo íntegramente de los gastos que estos generen.
Por su parte, el Ministerio del Interior se compromete a constituir en la Comunidad de Madrid «destacamentos específicos» -encuadrados en una unidad tipo compañía con dependencia orgánica y funcional del mando correspondiente- para garantizar el cumplimiento del objeto del convenio. «El horario, jornada de servicio, régimen de vacaciones y permisos del personal destinado se adecuará a la normativa que resulte aplicable en cada momento a la Guardia Civil», detalla el documento.
La Dirección General de la Guardia Civil anunciará las vacantes que se vayan produciendo a fin de que los puestos de trabajo estén permanentemente ocupados por agentes en situación de reserva que soliciten estos destinos de forma voluntaria, seleccionando al personal «más idóneo» que cumpla las exigencias requeridas. Al frente de la compañía estará un capitán, cuyo nombramiento requerirá el informe favorable de la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid.
"GDH Digital" - Diario Policial
No se pueden denunciar todos los delitos, pero sí algunos menos graves, como los hurtos.
Propuso elaborar un protocolo e instó a la Dirección General a proceder contra la Fiscalía por no reprender a los inmigrantes que violentaron la frontera en junio
La Guardia Civil se cansa del maltrato en sueldos y pensiones y lleva al Gobierno a los tribunales por abuso laboral
Oficiales de la Guardia Civil denuncian que el cese del jefe de Melilla es un nuevo “vapuleo” a la Benemérita
Los socialistas y sus partidos aliados rechazan una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre el caso Mediador a cambio de analizar los contratos del caso Cuarteles
El agente no entendía el catalán y pidió amablemente que se le hablara en castellano "por educación".
El jefe de la Guardia Civil y otro de sus subordinados habían sido denunciados ante la Comandancia de Valencia por acosar a una compañera del puesto.
La Audiencia Provincial de Madrid juzgará la próxima semana a un guardia civil acusado de exigir a un ciudadano 85.000 euros, amenazándole con desvelar datos personales si no lo hacía, y para el que la Fiscalía pide un año de cárcel.
Lleva al menos tres años al frente del cuartel toledano y tiene a su cargo cerca de una treintena de agentes
Baleares se ha convertido en un destino de castigo, con ínfimas condiciones laborales, donde los agentes sólo van obligados
La mujer también está entre los seis detenidos en una operación de blanqueo y tráfico de drogas que sigue abierta. El subteniente está investigado por facilitar supuestamente a la organización datos confidenciales de las bases policiales
Fuentes policiales denuncian que mandos de Seguridad Ciudadana y de la UIP celebran desde hace tres años comidas y fiestas en el complejo de Moratalaz
Mercedes González, actual delegada del Gobierno en Madrid, la sustituirá. La renuncia de Gámez se produce cuando dos casos de corrupción salpican a altos mandos
Uno de ellos tenía una discapacidad de un 23% y el otro tuvo que ingresar en un centro de protección
El subteniente fue detenido junto a su pareja la semana pasada, aunque fue puesto en libertad con medidas cautelares.
El hombre acudió al registro de Torrelodones para inscribirse como mujer a pesar de que no había iniciado el proceso de transición física de sexo