
El odio del actual Gobierno hacia la Guardia Civil no tiene freno
El director General de la Guardia Civil Leonardo Marcos ha rechazado este jueves la posibilidad de que los agentes del Cuerpo puedan teletrabajar
Malestar en el CNI con el Gobierno por dejarles "expuestos" ante los independentistas
Nacional - Política26/04/2022La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ha activado el proceso para propiciar el cambio normativo que quería el Gobierno para meter en la comisión de secretos oficiales a partidos independentistas como ERC o EH Bildu, que estaban siendo vetados por PP, Vox y Ciudadanos en esta legislatura.
Su entrada ahora, después tres años sin constituir la comisión, es la manera con la que el Gobierno quiere apaciguar el enfado de sus socios por el caso Pegasus, pues ese en este foro parlamentario donde se ofrece a dar explicaciones del espionaje en lugar de ceder a crear una comisión de investigación como le están exigiendo las formaciones separatistas.
El cambio propuesto por Batet, y que aprobará esta tarde en una resolución, se basa en reducir la mayoría que se necesita para elegir a los portavoces que pueden acceder a esta comisión a puerta cerrada. Si hasta ahora se necesitaban dos tercios de apoyo (210 votos), ahora bastará la mayoría absoluta (176), según avanzan a este diario fuentes parlamentarias.
De esta manera, el PSOE y Unidas Podemos se despejan los vetos y tendrán la capacidad de dar entrada a ERC y, por primera vez, a EH Bildu en la comisión donde se discuten los secretos del Estado y donde comparece el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Con la nueva resolución ya no será necesario el voto a favor del PP y se rompe la exigencia de consenso entre los dos grandes grupos del Congreso.
Ahora mismo, PP (89 diputados), Vox (52) y Ciudadanos (9) suman 150 diputados y, por tanto, tenían la capacidad de rechazar la presencia de portavoces de ERC y EH Bildu. Por esta razón, la comisión de secretos oficiales no se había podido constituir en esta legislatura y, por tanto, los grupos parlamentarios no han sido informados, entre otras cosas, del uso de fondos reservados.
El cambio planteado por Batet enmienda el criterio que aplicó el PSOE en 2004, cuando bajo la presidencia de la Cámara de Manuel Marín se acordó que tenía que haber una mayoría de 210 diputados para dar el visto bueno a que un grupo pudiera tener un representante en esta comisión secreta. Su resolución del 11 de mayo de 2004 es la que estaba vigente.
El principal partido de la oposición, el PP, cuyo apoyo hasta ahora era imprescindible, se ha quejado de que partidos que van contra el Estado puedan acceder a los secretos del mismo pero técnicamente no puede bloquear el cambio porque este tema está regulado por una "resolución" de la Presidencia y no por el Reglamento del Congreso. La presidenta de la Cámara tiene la potestad para dictar resoluciones de carácter general y tan sólo necesita "mediar el parecer favorable de la Mesa y de la Junta de Portavoces", según especifica el artículo 32.2 del Reglamento.
Y es el procedimiento que va a seguir este martes Batet. Fuentes parlamentarias han explicado a este diario que la presidenta ha informado por la mañana a la Mesa y la Junta de la nueva resolución y les ha mostrado el texto y su plan es convocarlas de nuevo por la tarde, tras del Pleno, para tomar posición. Será entonces cuando tenga el "parecer favorable" y, por tanto, pueda aprobar el cambio normativo.
BATET APELA AL "PLURALISMO POLÍTICO"
En la nueva resolución, a la que ha tenido acceso a EL MUNDO, Batet justifica que las diferentes modificaciones que se han hecho a lo largo de la democracia sobre los secretos oficiales (1986, 1992 y 2004) "han tenido en común la finalidad de posibilitar que el pluralismo político representado en la Cámara tenga acceso a materias clasificadas a través de un diputado por cada grupo parlamentario". "En la situación actual", prosigue la resolución, "el cumplimiento de ese objetivo aconseja el establecimiento de una mayoría cualificada que lo haga posible".
Por consiguiente, se establece que "queda derogada la resolución de la Presidencia del Congreso sobre secretos oficiales del 11 de mayo de 2004" para sustituirla por ésta.
La principal novedad de la nueva resolución está en el punto tercero, en la que se dice ahora que los diputados "serán elegidos al efecto por el Pleno de la Cámara por mayoría absoluta". En lugar de dos tercios de la Cámara.
El director General de la Guardia Civil Leonardo Marcos ha rechazado este jueves la posibilidad de que los agentes del Cuerpo puedan teletrabajar
El Ayuntamiento deja pendiente colocar una placa en homenaje a Dámaso Guillén, de quien se acaba de cumplir un año de su fallecimiento
Los pinchazos telefónicos apuntan a que Koldo habría tenido un encuentro con el DAO de la Guardia Civil el 10 de enero
Joseba García habló con los agentes por teléfonos y reveló que había 5.000 euros escondidos en el casco de una moto y en la funda de una tablet. La caja fuerte estaba vacía
UPN había presentado una declaración institucional para que tanto la Benemérita como la Policía Foral compartieran el servicio de Tráfico
Koldo García Izaguirre, quien fuera mano derecha del exministro José Luis Ábalos, ha sido detenido en el marco de las pesquisas de la UCO
Según vecinos de Candelaria, el suceso habría sucedido en Araya, cerca del polideportivo, donde presuntamente residía el guardia civil
El guardia civil, de 52 años, apareció en el interior de un vehículo
El arrestado golpeó, presuntamente, al superior en las manos y los compañeros mediaron
Los agentes no podían ni identificarle ni arrestarle si se cruzaban con él antes de llegar a Barcelona
De momento se desconoce el alcance de las lesiones del agente herido