
Un libro desvela que el Gobierno prohibió a la Guardia Civil detener a Puigdemont a su vuelta
Los agentes no podían ni identificarle ni arrestarle si se cruzaban con él antes de llegar a Barcelona
A través de un entrenamiento especializado, los perros policía demuestran habilidades extraordinarias en la detección de drogas y en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas.
Miscelánea28/06/2023La Sección de Guías Caninos se creó el 1 de enero de 1945 en Madrid, contando con ocho perros de raza Pastor Alemán. Desde entonces, el número de perros policía sigue creciendo en toda España y engloba, además del Pastor Alemán, otras razas como Pastor Belga Malinois, Rottweiler, Golden Retriever, Cocker Spaniel, Schnauzer Mediano, Labrador Retriever, Braco, Spaniel Bretón, Boxer, Springer Spaniel, Jack Terrier y Perro de Aguas Español.
Vamos a adentrarnos en el mundo de los perros policía en España y descubrir el entrenamiento que los convierte en verdaderos héroes de cuatro patas.
Según informa la Policía Nacional en su página web, los perros policía desempeñan diferentes funciones. Entre ellas, destaca la localización de explosivos y amenazas de bomba, reales o simuladas.
Colaboran con los Grupos de estupefacientes de toda España, trabajando de forma preventiva en estaciones de tren, autobús y barcos. Acompañan los agentes en la búsqueda, localización y recuperación de cadáveres, restos humanos y fluidos biológicos.
Favorecen la disuasión de alteradores del orden en acontecimientos de masas considerados conflictivos o de alto riesgo. Ayudan también en la localización de personas sepultadas bajo escombros u ocultas para el paso clandestino de fronteras.
En 2003, en colaboración con la Comisaría General de Policía Científica, se inició el adiestramiento de perros en detección de sustancias acelerantes del fuego (perros DAF), que coadyuvan en las labores de investigación de incendios. Pocos años después, en 2009, se comenzó a realizar el adiestramiento de perros en la localización de billetes de curso legal, mientras que el año siguiente se implantó la especialidad L.O.P.O. (Localización de Personas Ocultas).
El proceso de entrenamiento de los perros policía en España es riguroso y exigente, llevado a cabo por expertos en centros especializados.
Según aclara la Comisaría general de Seguridad Ciudadana, Jefatura de Unidades Especiales, «la preparación integral del Guía Canino y del perro es realizada por expertos en temas citológicos» y se realiza principalmente en diferentes etapas, que van desde la obediencia básica hasta la especialización en áreas específicas, como la detección de drogas o la búsqueda y rescate de personas desaparecidas.
Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía interesados en trabajar con los perros policía, deben realizar un curso de especialización, con una duración de dieciséis semanas. Además, deberán realizar un curso de actualización de una semana, «siendo su objetivo el conocimiento y aplicación de todas las nuevas técnicas de adiestramiento». Diseñados para guías caninos, los cursos específicos de áreas de trabajo tienen una duración entre una y dos semanas, con una «planificación sujeta a las necesidades de formación tanto de nuevas áreas de trabajo como de las ya existentes».
La Dirección General de la Policía ha concedido un reconocimiento a Gea de Zhorava, una perra pastor belga Malinois de la Unidad Especial de Guías Caninos de la Policía Nacional en Asturias.
Según informa el medio La Voz de Asturias, la Policía Nacional ha valorado el alto número de arrestos y decomisos de drogas realizados por Gea, tanto en el ámbito de la seguridad ciudadana como en colaboración con diferentes grupos dedicados al tráfico de estupefacientes. Durante la celebración institucional de la festividad de los Ángeles Custodios, Gea recibió este reconocimiento en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo.
Lua, la perra pastor belga Malinois que Gea reemplazó, también recibió un reconocimiento de la Dirección General de la Policía en 2015 por su destacada trayectoria profesional. Asimismo, Lua fue condecorada en 2016 con la distinción de Servicios Distinguidos al Mejor Perro de Trabajo de las Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por el Ministerio de Defensa.
José David Rodríguez García es el adiestrador canino responsable de entrenar tanto a Lua como a Gea de Zhorava, dos de los perros más destacados que han formado parte de la Policía Nacional de Asturias.
«Son perros que han dado gran parte de su vida por nosotros, por proteger a la sociedad y pensamos que llegado el momento de la jubilación se merecen una retirada tranquila», informa Ana Núñez, vocal de la asociación Héroes de 4 Patas.
Los perros tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil tienen una vida laboral de alrededor de 8 años. Algunos se jubilan antes, por problemas de salud o por no son aptos para el trabajo.
Cuando los perros policía se jubilan, tiene dos opciones: o se quedan a vivir con su guía o en los centros de adiestramiento. En estos últimos casos interviene la asociación Héroes de 4 Patas, que les buscan una familia.
«Cuando sus guías no pueden quedarse con ellos es cuando entramos nosotros en acción, para buscarle un hogar», explica Ana Núñez.
Redacción: CUADERNOS DE SEGURIDAD
"GDH Digital" - Diario Policial
🔴 Campaña de AYUDA para una perrita jubilada de la Guardia Civil 🔴
Los agentes no podían ni identificarle ni arrestarle si se cruzaban con él antes de llegar a Barcelona
Le han diagnosticado una paraplejia irreversible con problemas en la médula espinal, y sus dueños la dormirán en 72 horas
Las condiciones laborales y los incentivos financieros juegan un papel crucial en la atracción y retención de talento dentro de las fuerzas de seguridad
Teniendo en cuenta los sueldos de los últimos años, la mayoría han experimentado un leve aumento, alcanzando cifras más competitivas en 2024
La guardia civil solicitaba que se le reconociera “el cambio de sexo, sin ningún tipo de discriminación y recibiendo un trato igual al resto de compañeros”.
La perrita "más mediática de España", está pasando por un grave proceso infeccioso que la mantiene inmóvil
«Nos quedamos con su recuerdo inolvidable, con todo el cariño que nos ha dado y con las lecciones de vida que día a día nos dejó», ha manifestado Pedro García, su guía y propietario
Según vecinos de Candelaria, el suceso habría sucedido en Araya, cerca del polideportivo, donde presuntamente residía el guardia civil
El guardia civil, de 52 años, apareció en el interior de un vehículo
El arrestado golpeó, presuntamente, al superior en las manos y los compañeros mediaron
Los agentes no podían ni identificarle ni arrestarle si se cruzaban con él antes de llegar a Barcelona