
Los graves insultos a Unai Simón en Pamplona por ser hijo de un guardia civil y una ertzaina
Unai Simón fue gravemente insultado en Pamplona por sectores abertzales que no perdonan que Unai sea hijo de una ertzaina y un Guardia Civi
El gol de Iniesta no es el único que llevó a la selección nacional a la cima del fútbol. 45 años antes, jóvenes jugadores que prestaban el servicio militar ya conquistaron un campeonato del mundo.
Miscelánea 16/07/2023El papel de Ejército en la historia de España es crucial pero tal vez muchos desconocen su enorme participación a la gran pasión nacional: el fútbol. Hasta el punto de que un grupo de soldados nos convertiría por primera vez en campeones del mundo.
El 11 de julio de 2010 marcó un antes y un después en la historia del fútbol patrio. La selección española de fútbol ganaba su primera Copa Mundial en Johannesburgo (Sudáfrica) gracias al ya legendario gol de Iniesta. Sin embargo, España ya se había proclamado ganadora de un título mundial de fútbol 45 años antes, en 1965, aunque en aquella ocasión fue en unos campeonatos militares con un equipo compuesto por jóvenes jugadores de primera división que estaban en edad de prestar el servicio militar.
La condición para poder ser seleccionado era quelos futbolistas estuvieran cumpliendo la ‘mili’ por lo que su edad oscilaba entre los 20 y los 23 años, lo que no impedía que muchos de ellos ya formaran parte de clubes de Primera división.
Rodri, Echarri, De Felipe, Rebellón, Martínez Jayo, Gallego, Ufarte, Oliveros (Poli 15′), Grosso, Fusté y José María. Es la alineación del equipo que ganó en el estadio de El Molinón el partido frente a Marruecos que hizo a España alzarse con la victoria en su primera participación en la Copa Mundial Militar.
España estaba bajo el mando del Generalísimo, Francisco Franco. Y en esa España del milagro económico nacía otra otra Selección española, “militar, por su puesto”. Ese empeño tenía un nombre propio: el teniente coronel de Aviación, Luis Alfonso Villalaín, quien junto al general Matías Sagardoy, dio impulso a la Selección militarque jugó partidos y campeonato del mundo entre 1965 y 1968.
Un artículo de la revista del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español (CIHEFE) relata el camino que tuvo que seguir este joven equipo, compuesto por jugadores profesionales en edad militar y, por tanto, sometidos a la disciplina castrense.
El seleccionador era el teniente coronel de Aviación Luis Alfonso Villalaín, cuya carrera militar incluía el paso por la Legión Cóndor mientras que, en su faceta deportiva, había entrenado al Murcia en segunda división y ejercido como técnico sustituto del Racing de Santander en Primera.
Los jugadores fueron convocados para concentrarse con la selección nacional militar en el Hotel Colón de Sevilla y Villalaín eligió el equipo que debutaría contra Francia en el campeonato mundial en un entrenamiento celebrado tan solo un día antes del encuentro.
Tuvieron un éxito absoluto y muy rápido: consiguieron que el equipo se proclamara campeón del Mundo el 7 del julio de 1965, en Gijón. Desde El Molinón y con la Televisión en directo, aprovechando el enlace televisivo recién inaugurado, Matías Prats narró el partido con la colaboración de Rodilla, quien actuó de comentarista y de apoyo al periodista.
España se deshizo de Francia y del Portugal de Graça y Eusebio para llegar a una liguilla entre cuatro, donde se impusieron a Bélgica por 5 a 1, empataron a 1 con Turquía y vencieron en la final a Marruecos por 3 a 0. Un gesta que sería reconocida en 2019 en la I Gala del Deporte Militar, que se celebró en la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra presidida por la entonces en funciones y actual ministra de Defensa, Margarita Robles.
En la siguiente edición, la de 1966, España eliminó a Estados Unidos y Portugal, pero en semifinales el equipo se encontró con Marruecos. El árbitro, el portugués Campos, decidió dar por finalizado el juego debido a que el encuentro terminó con dos expulsados por cada bando. En una de las incursiones españolas Grosso es zancadilleado, la posterior falta la remata el propio Grosso, el portero consigue parar el balón pero no sujetarlo y Vidal, atento a la jugada, aprovecha para marcar el primer gol del partido en el minuto 75. Un par de minutos después otra jugada con los mismos protagonistas se salda con el segundo gol de Vidal; sin embargo este gol se convierte en el detonante de los incidentes.
Los marroquíes alegan que el linier de su país había levantado el banderín y que el gol no debía subir al marcador. Pese a las protestas se saca de centro y poco después de comenzar a rodar el balón, Lamari agrede a Vavá quien contesta a la agresión lo que motivó que el árbitro ya no pueda mirar para otro lado y expulse a ambos jugadores. Al minuto siguiente, tras reanudarse el juego, Ufarte es golpeado por detrás, con el balón a varios metros de la jugada, lo que hace que el extremo rojiblanco persiga a su agresor para agredirle. Se organizó una pelea entre los jugadores de tales dimensiones que motiva que el árbitro se vaya para la caseta dando por suspendido el partido en el minuto 84. En uno de los instantes de la pelea, Ufarte es arrinconado en una de las porterías y para defenderse usa el palo que se encontraba colocado formando parte del larguero.
España, ante lo que había ocurrido, decidió no acudir a la vuelta en Marruecos. La retirada de España en la edición de 1966 coleó durante un tiempo y propició que no disputara el torneo de 1967. Fue al año siguiente cuando retorno a la competición, justo en la edición que alcanzaba un récord de participantes llegando al número de 32 países.
Para la edición de 1968, España comenzó eliminando a Francia y Marruecos y disputó la fase final, en Bagdad, contra seis selecciones. Tras un accidentado viaje a la capital iraquí, pues el viejo DC-6 fue obligado a aterrizar en el Líbano y los jugadores estuvieron esperando en la pista de aterrizaje a 40 grados, el equipo perdió ante Grecia y Holanda, y solo pudo ganar a Corea del Sur, acabando finalmente quintos de los seis.
La ‘militar’ llegó a ser una buena cantera de la selección absoluta. Más de la mitad de sus jugadores terminaron debutando en la absoluta: 32 de 54. Con futbolistas verdaderamente significativos como Pirri, Paco Gallego, Claramunt, Tonono, Glaría, Txetxu Rojo, Ufarte, Rexach o Marcial.
Esta fue la historia breve pero gloriosa de la Selección militar, un precedente de lo que vendría cuatro décadas después.
"GDH Digital" - Diario Policial
Suscríbete a nuestro "Boletín de Noticias"
Unai Simón fue gravemente insultado en Pamplona por sectores abertzales que no perdonan que Unai sea hijo de una ertzaina y un Guardia Civi
La Asociación Española de Guardias Civiles denuncia la "situación de insalubridad que tienen que soportar" estos agentes debido a "una plaga de ratas"
El incidente protagonizado por guardias civiles en un prostíbulo en Cantabria toma un cariz político al conocerse que uno de los implicados es amigo del entonces presidente de Cantabria
La Guardia Civil se presenta por sorpresa en la finca "El Rincón", lugar en el que se celebrará la boda de Tamara Falcó. El enlace tendrá lugar este sábado.
Participa en nuestra encuesta
Cualquier ciudadano puede denunciar este tipo de infracciones siguiendo estas pautas
Tortillas con moho y filetes sin hacer. Esa es la denuncia de JUCIL sobre la comida que han recibido los guardias civiles destinados en la central nuclear de Almaraz
El agente aparece con las uñas pintadas en una publicación difundida por una cuenta oficial del Ministerio de Interior
Los dos argelinos, una madre de 80 años y su hijo de 40, se ensañaron durante 15 horas con la víctima para obtener 30.000 € de rescate
Tres personas han resultado heridas con policontusiones en un accidente de tráfico en el que se han visto implicados varios vehículos
El joven le sustrajo la defensa extensible a uno de ellos y lo golpeó en la cabeza de forma violenta. Al final fue detenido con el apoyo de la Policía Local
La opción que se baraja es la activación de determinados protocolos en defensa de la nación española, de la Constitución, del imperio de la ley y de SM el Rey, todo ello bajo el mando de Felipe VI.
El caso ha llegado ya al Juzgado de Instrucción Número 3 de Valladolid
El agresor, delincuente habitual con múltiples antecedentes penales, le propinó patadas, puñetazos y usó un objeto punzante. Estando en los calabozos fue evacuado al hospital al tratar de autolesionarse
El agente herido se recupera en un centro hospitalario de las heridas graves
Al denegar la muerte en acto de servicio, deniega también el hecho de que la viuda cobre el 200% de la base reguladora del sueldo de su marido como agente de la Guardia Civil
Respetado y querido en La Benemérita, formó a miles de guardias en la Academia de Baeza. Descanse en paz.
Participa en nuestra encuesta