Interior estudia acciones legales contra la asociación mayoritaria de la Guardia Civil por un tuit contra Pedro Sánchez

Interior considera que el mensaje de Jucil en el que se tilda de “felonía” la amnistía “quebranta el principio de neutralidad política”

Nacional - Política30/10/2023Nidia G. - GDH DigitalNidia G. - GDH Digital
IMG_4140
Manifestación de JUCIL. Archivo.

La Dirección General de la Guardia Civil ha trasladado a sus equipos jurídicos el mensaje difundido este domingo en la red social X (antes Twitter) por la asociación Justicia para la Guardia Civil (Jucil, mayoritaria entre los agentes del instituto armado) en el que se critica a Pedro Sánchez por la defensa de la amnistía a los encausados del procés que hizo este sábado ante el comité federal del PSOE.

Pretende que se estudie si sus autores han incurrido en algún tipo de responsabilidad disciplinaria o, incluso, penal, según han informado fuentes del Ministerio del Interior. En el tuit, lanzado desde la cuenta oficial de “Jucil Nacional”, esta organización acompaña un vídeo de 25 segundos de la intervención del presidente del Gobierno en funciones con el texto: “La mayor felonía que se puede cometer contra una nación es la traición de quienes tienen el deber de defenderla. El interés personal de un individuo por encima de la libertad del pueblo español”.

IMG_4141

Interior considera que el mensaje “quebranta el principio de neutralidad política que obliga a todos los miembros de la Guardia Civil”, recogido en el preámbulo y el artículo 5 de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de 1986.

Es la primera vez que Interior inicia actuaciones contra los dirigentes de una asociación profesional de guardias civiles o de un sindicato policial, por lo que consideran un pronunciamiento político, aunque fuentes del instituto armado aseguran que “hace tiempo que se viene llamando a la responsabilidad a determinadas asociaciones que han sobrepasado reiteradamente los límites de la defensa gremial para creerse una suerte de actores políticos, confundiendo los fines legítimos de su actividad y corrompiendo los valores de la Guardia Civil”.

De hecho, en el ministerio se ha visto con preocupación la sintonía existente entre los mensajes de Jucil y el sindicato Justicia Policial (Jupol, mayoritario en la Policía Nacional) y los del PP y Vox, cuyos dirigentes han acudido a las convocatorias de las organizaciones policiales y, en ocasiones, han sido jaleados por los participantes.

Agustín Leal, portavoz de Jucil, niega que el mensaje ―que a las 19.20 contaba con 10.200 reproducciones, 316 retuits, más de 450 ‘me gusta’ y medio centenar de comentarios― suponga un quebranto de la neutralidad política. “No hacemos política. Hacemos crítica política como representantes que somos legalmente elegidos de los guardias civiles”, asegura en conversación telefónica con EL PAÍS. Leal añade que el anuncio de la dirección general de estudiar si les expedienta no les va a “amedrentar”.

El portavoz de Jucil insiste en que su organización está en su derecho de “hacer crítica política”. “Los guardias civiles también votamos”, añade. Leal recuerda que no solo han criticado a los dos partidos del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos ―fueron promotores, junto al sindicato policial Justicia Policial, de manifestaciones en Madrid contra la reforma de la llamada ley mordaza―, sino también al PP y su actual líder, Alberto Núñez Feijóo, contra el que sacaron carteles en su última protesta en la capital, el pasado 6 de mayo.

Jucil se convirtió el 28 de octubre de 2021 en la asociación mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil al obtener en las elecciones celebradas ese día seis de los 16 puestos reservados a la representación de los agentes en este órgano de negociación con el Ministerio de Interior. La organización, surgida de la plataforma Justicia Salarial Policial (Jusapol, nacida en 2017 y que sacó a la calle a miles de agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil para reclamar la equiparación salarial con los Mossos), se presentaba por primera vez. Con esta victoria, seguía los pasos en la Policía Nacional del sindicato Jupol, también surgido de Jusapol, que en las elecciones de junio de 2019 se convirtió en mayoritaria en este cuerpo, posición que revalidó, aunque con mucho menos apoyo, este año tras verse sacudido por escándalos de supuesta corrupción interna.

"GDH Digital" - Diario Policial

Fuerzas-y-cuerpos-del-estado-200x100

Suscríbete a nuestro "Boletín de Noticias"

Te puede interesar
Lo más visto