
El odio del actual Gobierno hacia la Guardia Civil no tiene freno
El director General de la Guardia Civil Leonardo Marcos ha rechazado este jueves la posibilidad de que los agentes del Cuerpo puedan teletrabajar
Seguridad Nacional no se fía de los acuerdos alcanzados por Pedro Sánchez con Rabat.
Nacional - Política24/04/2022Pedro Sánchez aseguró que la cesión del Sáhara garantizaba el buen entendimiento con Marruecos, el control de la inmigración y aseguraba la integridad territorial de Ceuta y Melilla como lo que son: plazas españolas. Pues bien, por lo visto, los primeros que no las tienen todas consigo son los responsables del departamento de Seguridad Nacional del propio Gobierno, que acaban de presentar su informe de cierre de 2021 con los retos para 2022 y reclaman un mayor control de Ceuta y Melilla.
Seguridad Nacional no se fía de los acuerdos alcanzados por Pedro Sánchez con Rabat. O, cuando menos, prefiere mantener la cautela. Su informe, con el sello del Ministerio de Presidencia del Gobierno del propio Pedro Sánchez, señala esas dos plazas españolas como áreas de fuerte peligro de inmigración ilegal y reclama un refuerzo de los sistemas de protección de estas ciudades autónomas.
El informe señala que “en cuanto a la mejora de capacidades, uno de los retos más importantes es continuar manteniendo, renovando y desarrollando los medios materiales y tecnológicos existentes para la vigilancia marítima y de fronteras, especialmente en aquellas zonas con mayor presión migratoria, como pueden ser Ceuta, Melilla, el Estrecho de Gibraltar, la zona del levante y las Islas Canarias”. Y señala, además, que “entre los proyectos previstos se encuentran: la modernización y ampliación del Sistema Integral de Vigilancia del Estrecho (SIVE), gestionado por la Guardia Civil; la actualización del Sistema de Identificación Automatizado de Matrículas o la implementación del Sistema Entry-Exit preceptivo en las fronteras exteriores de la UE”.
Algo que no encaja demasiado con los supuestos compromisos asumidos por Marruecos, según Sánchez, en la garantía de la integridad territorial y el control de la inmigración ilegal.
Implementar nuevas líneas de acción
De hecho, un apartado denominado “próximos pasos” incluye la siguiente petición: “Implementar las dos líneas de acción principales de la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021, en el ámbito del fenómeno migratorio”, que son “el establecimiento de un sistema integral y colaborativo de información a nivel de la Administración General del Estado, que permita conocer en tiempo oportuno la situación de los flujos de inmigración, los recursos comprometidos en su gestión, así como las necesidades identificadas” y, en segundo lugar, “el fortalecimiento de la relación y los acuerdos con los países de origen y tránsito, para lograr una migración ordenada e impedir el tráfico de seres humanos”.
De hecho, Seguridad Nacional reclama igualmente ayuda exterior y pide “potenciar a nivel europeo —en el marco del nuevo Pacto sobre Migración y Asilo— la dimensión exterior migratoria, a partir del compromiso y voluntad política de los Estados miembros de apoyar a los países de origen y tránsito. Este apoyo debe desarrollarse tanto en el ámbito económico, con el refuerzo de las capacidades de sus fuerzas de seguridad; como en el ámbito técnico, a través de proyectos, asistencias y formación”.
Por último, el departamento dependiente de la propia Presidencia del Gobierno, exige “trabajar en la regulación normativa del sistema de acogida de los solicitantes de protección internacional, a fin de responder eficazmente a las necesidades de los solicitantes de protección internacional, de adaptarse a la realidad de los tiempos de tramitación de las solicitudes, de los perfiles recibidos y de las herramientas actualmente empleadas para establecer dichas condiciones”. Porque, con ello, se pretende otorgar mayor seguridad jurídica y favorecer “la transición a un modelo más institucional, que incrementa la cooperación entre administraciones públicas y la propia estabilidad del sistema de acogida”.
La versión de Seguridad Nacional llama la atención. Y es que no parece encajar con la decisión de Pedro Sánchez de, pese a la delicada situación en que se encuentran Ceuta y Melilla por la masiva llegada de la inmigración y la reivindicación de soberanía por parte de Marruecos, no aprobar de urgencia el «plan integral» para estas ciudades autónomas que anunció hace ya un año y que Seguridad Nacional destaca como «necesario».
La versión de Seguridad Nacional no parece encajar con la decisión de Pedro Sánchez de no aprobar un «plan integral»
Este plan, según fuentes gubernamentales, tiene como objetivo «abordar todos los aspectos que contribuyen a la seguridad de las dos ciudades autónomas», como son los asuntos «económicos, seguridad de fronteras, control en pasos fronterizos o seguridad de comunicaciones», entre otros. Fue anunciado en mayo del pasado año por el entonces jefe de gabinete de Pedro Sánchez, Iván Redondo, en plena crisis migratoria por la llegada a Ceutade 10.000 inmigrantes irregulares en 48 horas procedentes de Marruecos. Redondo calificó esos hechos como «una prueba más» de la diversidad de retos que afronta la Seguridad Nacional y consideró que la crisis con Marruecos, «lejos» de circunscribirse a una crisis migratoria, era «una herramienta más de las utilizadas en el marco de las estrategias híbridas».
La nueva Estrategia de Seguridad Nacional -aprobada el pasado diciembre- también recoge por primera vez la orden al Gobierno de desarrollar un «plan integral de seguridad para Ceuta y Melilla». El documento no concreta más detalle, aunque sí advierte que estas ciudades autónomas «por su localización geográfica en el continente africano y por la especificidad de su frontera española y europea, requieren de una especial atención por parte de la Administración General del Estado para garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos».
El director General de la Guardia Civil Leonardo Marcos ha rechazado este jueves la posibilidad de que los agentes del Cuerpo puedan teletrabajar
El Ayuntamiento deja pendiente colocar una placa en homenaje a Dámaso Guillén, de quien se acaba de cumplir un año de su fallecimiento
Los pinchazos telefónicos apuntan a que Koldo habría tenido un encuentro con el DAO de la Guardia Civil el 10 de enero
Joseba García habló con los agentes por teléfonos y reveló que había 5.000 euros escondidos en el casco de una moto y en la funda de una tablet. La caja fuerte estaba vacía
UPN había presentado una declaración institucional para que tanto la Benemérita como la Policía Foral compartieran el servicio de Tráfico
Koldo García Izaguirre, quien fuera mano derecha del exministro José Luis Ábalos, ha sido detenido en el marco de las pesquisas de la UCO
«Nos quedamos con su recuerdo inolvidable, con todo el cariño que nos ha dado y con las lecciones de vida que día a día nos dejó», ha manifestado Pedro García, su guía y propietario
Según vecinos de Candelaria, el suceso habría sucedido en Araya, cerca del polideportivo, donde presuntamente residía el guardia civil
El guardia civil, de 52 años, apareció en el interior de un vehículo
El arrestado golpeó, presuntamente, al superior en las manos y los compañeros mediaron
Los agentes no podían ni identificarle ni arrestarle si se cruzaban con él antes de llegar a Barcelona