
La Policía detiene al exmantero de Podemos por resistencia y desobediencia a la autoridad
Serigne Mbayé, que denuncia «racismo institucional y policial», ha difundido en redes sociales el atestado policial
Ha decidido que solo un grupo operativo de Zaragoza se sume a los antidisturbios con base en Barcelona
Nacional - Política 09/09/2022La Policía Nacional va a reforzar su presencia en Cataluña ante la Diada del 11 de septiembre, que como ocurre desde hace una década, será conmemorada por los independentistas con una gran manifestación en Barcelona y otros actos alternativos. Pero Interior ha diseñado un despliegue policial discreto que no moleste al socio ERC.
Para este 11 de septiembre, los antidisturbios con base en Barcelona se verán reforzados únicamente por agentes llegados desde Zaragoza.
En la capital Condal tiene su base la IIª UIP, que está formada por dos grupos operativos. Cada grupo tiene en teoría 50 agentes, aunque en la práctica, por vacantes, suelen contar con alrededor de 45 efectivos.
El centenar de antidisturbios con base en Barcelona contará para el domingo día 11 con el refuerzo de un grupo operativo llegado desde Zaragoza, donde se encuentra la XIª UIP.
No molestar a los socios independentistas
Fuentes próximas al Ministerio del Interior admiten que la razón de ese discreto despliegue es no molestar al Ejecutivo liderado por Pere Aragonès, de Esquerra.
Algunos miembros del Govern entienden que la única policía que debe ser visible en Cataluña son los Mossos d’Esquadra. Hay que destacar que ya han expresado en otras ocasiones sus quejas si han considerado que la presencia de la Policía Nacional o la Guardia Civil era demasiado llamativa.
También se pretende evitar roces institucionales entre estos dos cuerpos de seguridad y los Mossos, que, cuando se despliegan en territorio catalán, recelan de cualquier acción que pueda dar a entender una invasión en sus competencias.
El dispositivo comienza la víspera
El dispositivo especial de la Policía Nacional comienza la víspera de la Diada, por la noche, cuando ya se movilizan algunos grupos nacionalistas que organizan marchas de antorchas y homenajes (por ejemplo, en el Fossar de les Moreres) a los defensores de Barcelona frente al asedio que acabó en 1714.
El despliegue se mantiene durante todo el día 11, y en el caso de los antidisturbios de la Policía Nacional, se centra en proteger los edificios de instituciones del Estado que son objetivo habitual de las protestas, a veces violentas, de los independentistas.
Eso incluye la Delegación del Gobierno en Cataluña, situada en la calle de Mallorca, en la ciudad de Barcelona, así como las subdelegaciones en Gerona, Tarragona y Lérida. Especial atención se suele poner en proteger la sede de la Jefatura Superior de Policía en Cataluña, ubicado en Vía Layetana.
Protección de edificios del Estado
Este edificio atrae las iras de los independentistas más radicales, que en los últimos años -por ejemplo en las protestas de octubre de 2019 contra las condenas por la intentona secesionista de 2017- han lanzado pintura y han iniciado allí enfrentamientos violentos con los antidisturbios, que han tenido que cargar ante la lluvia de objetos que les caían.
Los agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP), tanto de Barcelona como los refuerzos de otras bases, se centran en establecer cordones de seguridad en torno a los edificios de instituciones y organismos del Estado, para evitar ataques e incidentes.
Refuerzos quincenales de antidisturbios
Hay que recordar que, durante muchos años antes, con anterioridad y después del otoño de 2017, la Policía Nacional estuvo mandando a Cataluña refuerzos quincenales de antidisturbios. Se iban rotando grupos operativos de Madrid, Valencia, Zaragoza, Valladolid, Bilbao/Pamplona, Oviedo, La Coruña/Vigo..., que pasaban 15 días en Cataluña, reforzando la presencia de la IIª UIP de Barcelona.
Estos relevos oscilaban entre uno y tres grupos operativos, y en ocasiones puntuales se incrementaba notablemente, cuando se disparaba la tensión política por algún motivo, como la inhabilitación de Quim Torra como presidente del Govern de la Generalitat de Cataluña, o con ocasión de grandes eventos con presencia del rey o de miembros del Gobierno de España.
Envío de refuerzos para la Diada y el 1-O
También la Diada era uno de los momentos en que se enviaban refuerzos de las Unidades de Intervención Policial, así como el aniversario del referéndum independentista del 1 de octubre de 2017.
Por estas fechas de final del verano y comienzos del otoño, los grupos independentistas más radicales solían prometer, casi cada año, un “otoño caliente” de movilizaciones en las calles, si bien en muchos casos estas amenazas han quedado en nada, salvo en octubre de 2019.
Eso llevaba a la Dirección General de la Policía a reforzar en mayor o menor medida la presencia en Barcelona y en otros puntos de Cataluña, para tener más agentes desplegados en edificios del Estado, o de retén por si tuvieran que se desplegados ante una emergencia.
Sin embargo, estos relevos de refuerzo se cancelaron el pasado mes de marzo, por decisión de los mandos de la Policía Nacional, tal y como reveló ECD.
Alerta en los Mossos ante posibles incidentes
El grueso del dispositivo para mantener el orden público durante la Diada del 11 de septiembre, principalmente en la capital catalana, recae en los Mossos d’Esquadra.
Las unidades antidisturbios de la policía autonómica, que son la Brigada Móvil (Brimo) y las Áreas Regionales de Recursos Operativos(ARRO), se despliegan para garantizar que las movilizaciones discurran pacíficamente.
Este año el independentismo llega a la Diada profundamente dividido, hasta el punto de que el presidente del Govern de la Generalitat, Pere Aragonès, no acudirá a la manifestación principal, tan sólo a un acto de Òmnium Cultural.
Otros dirigentes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) planean hacer lo mismo, ya que consideran que la manifestación que convoca la Assemblea Nacional Catalana (ANC) no es “unitaria” para todo el independentismo, sino que tiene un sesgo contrario a ERC y a cómo el ahora primer partido independentista está gestionando la actual fase del procés.
Esta tensión interna entre grupos y partidos secesionistas llega a tal punto que, según desveló El Mon.cat, la Comisaría General de Información de los Mossos teme que se originen incidentes violentos y enfrentamientos entre facciones del independentismo durante el 11 de septiembre.
"GDH Digital" - Diario Policial
Serigne Mbayé, que denuncia «racismo institucional y policial», ha difundido en redes sociales el atestado policial
El agente aporta un vídeo junto a su denuncia en el que se observa a la manifestante agarrándole de la nunca para plantarle un beso a la fuerza
El rector de la UdG interpone una denuncia contra la agente por matricularse en la universidad con un nombre falso
Los emolumentos de los miembros del Ejército varían en función del rango y las escalas a las que pertenezcan
La opción que se baraja es la activación de determinados protocolos en defensa de la nación española, de la Constitución, del imperio de la ley y de SM el Rey, todo ello bajo el mando de Felipe VI.
El boquete salarial y de pensiones entre unos y otros cuerpos no sólo no se ha reducido, sino que se ha incrementado.
Participa en nuestra encuesta
Plataforma per la Llengua acusa al agente de la Benemérita de obstaculizar la entrada de un ciudadano al Registro Civil de Elda por emplear el valenciano
Participa en nuestra encuesta
El guardia civil detuvo a ambos jóvenes y los entregó a una patrulla de Policía Local
Las competencias en materia de tráfico se encuentran atribuidas en España a la Guardia Civil, aunque existen casos en los que se han transferido a policías locales o autonómicas, como en Cataluña o el País Vasco.
Los agentes arrestaron al conductor, un hombre de 51 años con antecedentes por tráfico de drogas
Felipe VI sopesa, por primera vez, no nominar al presidente en funciones para formar Gobierno.
La Policía Local de Elche ha detenido a una mujer de 50 años por una supuesta agresión a su marido «porque no tiraba de la cadena del váter»
Pretendía beneficiarse de la discriminación positiva hacia la mujer para ascender a subteniente
Plataforma per la Llengua acusa al agente de la Benemérita de obstaculizar la entrada de un ciudadano al Registro Civil de Elda por emplear el valenciano
La funcionaria de la Policía Nacional sufrió un traumatismo craneoencefálico de carácter grave
Los hechos han ocurrido este domingo, cuando varios policías locales y guardias civiles han intervenido para disolver un altercado en el recinto ferial.