
ERC, Junts y la CUP denuncian que un policía infiltrado tenía relaciones "sexoafectivas" con activistas
Exigen explicaciones a Marlaska con la excusa de que un medio catalán ha detectado a un topo de la Policía en entornos okupas y proseparatistas
El PSOE ha votado este jueves a favor del informe de la Comisión de Peticiones que pide juzgar a ETA por crímenes de lesa humanidad, pese a que en el proceso de enmiendas los socialistas maniobraron para sacar este elemento del texto final.
Nacional 22 de abril de 2022El informe ha salido adelante con el apoyo de PP, PSOE, Ciudadanos y Vox y recoge las propuestas de los eurodiputados que se desplazaron a España el pasado noviembre para reunirse con colectivos de víctimas y miembros de la judicatura y fuerzas de seguridad.
En la votación en comisión, los socialistas han apoyado el informe pese a que en el proceso de enmiendas presentaron varias para, entre otras cosas, suprimir el punto relativo a que se investiguen como de lesa humanidad los crímenes de ETA, incluso los anteriores a 2004.
Según han explicado fuentes socialistas a Europa Press, la enmienda responde a que esta petición concreta no está recogida en la Constitución española e indican que los socialistas han participado de la misión, en la elaboración del informe y no se habían planteado votar en contra del texto final.
En una serie de mensajes en Twitter, la eurodiputada socialista Cristina Maestre, autora de la enmienda, ha indicado que fue precisamente durante la misión de la Eurocámara en España cuando altos representantes de la Audiencia Nacional y de la Fiscalía explicaron a los eurodiputados que "no pueden aplicar lesa humanidad a crímenes anteriores a 2004, que es cuando entró en vigor".
Maestre ha defendido que todos los grupos parlamentarios han trabajado en el informe sobre los crímenes sin esclarecer de ETA y ha denunciado la "manipulación de la extrema derecha". "Además de causar dolor e indignación, promueven la división de los demócratas que luchamos por la paz y la conseguimos", ha señalado.
El PP acusa al PSOE de querer suavizar el texto.
La mayoría de grupos sacó adelante la recomendación que pedía sugerir a las instituciones competentes que "agoten las posibilidades interpretativas del Derecho Penal, incluido el posible reconocimiento de los crímenes terroristas de ETA como crímenes contra la humanidad, incluso antes de 2004" y tumbaron la enmienda del PSOE que pedía eliminar este punto.
En su comunicado tras la aprobación del informe, el PP ha celebrado que las enmiendas socialistas que "pretendían suavizar el informe" no salieran adelante.
La presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, ha tachado de "vergonzantes" las enmiendas socialistas y ha insistido en que "no se puede ser tibio ni ambiguo en la defensa de la memoria, la dignidad, la verdad y la justicia de las víctimas de ETA".
Exigen explicaciones a Marlaska con la excusa de que un medio catalán ha detectado a un topo de la Policía en entornos okupas y proseparatistas
La presidenta de la Comunidad Foral anuncia que ha alcanzado un preacuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez para la cesión total de las competencias. La decisión afecta a más de un centenar de agentes
Los nuevos términos, géneros y orientaciones llegan al temario policial del Ministerio del Interior
El consistorio ve un delito de incitación al odio en la publicación de una noticia falsa sobre un masivo empadronamiento de marroquíes para recibir ayudas sociales
Asociaciones de la Guardia Civil denuncian que la modificación de la norma que emprende Marlaska discrimina "por el simple hecho de ser hombre"
JUPOL ha creado un simulador para comprobar la gravedad del engaño sufrido por cada agente durante estos últimos cinco años.
Se trata de una perrita de raza Labrador Retriever que pasó más de 8 años al servicio de la Guardia Civil y que destacó como especialista en la búsqueda de estupefacientes. Ahora pasa por sus momentos más difíciles.
El jefe de la Guardia Civil y otro de sus subordinados habían sido denunciados ante la Comandancia de Valencia por acosar a una compañera del puesto.
La Audiencia Provincial de Madrid juzgará la próxima semana a un guardia civil acusado de exigir a un ciudadano 85.000 euros, amenazándole con desvelar datos personales si no lo hacía, y para el que la Fiscalía pide un año de cárcel.
El consistorio ve un delito de incitación al odio en la publicación de una noticia falsa sobre un masivo empadronamiento de marroquíes para recibir ayudas sociales
Lleva al menos tres años al frente del cuartel toledano y tiene a su cargo cerca de una treintena de agentes
Baleares se ha convertido en un destino de castigo, con ínfimas condiciones laborales, donde los agentes sólo van obligados
La mujer también está entre los seis detenidos en una operación de blanqueo y tráfico de drogas que sigue abierta. El subteniente está investigado por facilitar supuestamente a la organización datos confidenciales de las bases policiales
Fuentes policiales denuncian que mandos de Seguridad Ciudadana y de la UIP celebran desde hace tres años comidas y fiestas en el complejo de Moratalaz
Mercedes González, actual delegada del Gobierno en Madrid, la sustituirá. La renuncia de Gámez se produce cuando dos casos de corrupción salpican a altos mandos
Uno de ellos tenía una discapacidad de un 23% y el otro tuvo que ingresar en un centro de protección